27/3/08
UNA PROPUESTA PARA CREACION DEL GRAN DISTRITO DE MARMATO
Publicado por
Marmato
en
jueves, marzo 27, 2008
El comité pro defensa de Marmato fue invitado por la gobernación de Caldas y el Ministerio de Minas y energía para participar en la socialización del proyecto de creación del DISTRITO MINERO DE CALDAS, evento que se realizó en el Recinto del Pensamiento en la ciudad de Manzales el día miercoles 27 de marzo del presente año. Él objetivo fundamental parecía ser el desarrollo de un taller de levantamiento de una línea de base para un diagnóstico de la situación actual de la minería en el departamento, más sin embargo hubo dos temas que sobresalieron fuertemente en la plenaria del foro y fueron los relacionados con la reforma a la ley 685 código de minas y sus implicaciones nefastas para la pequeña minería, y el accionar amenazante de las multinacionales sobre todo en el municpio de Marmato.
LISANDRO DUQUE NARANJO
Publicado por
Marmato
en
jueves, marzo 27, 2008
En noviembre de 2007, mi colega cineasta, Víctor Gaviria, me invitó a visitar Marmato, municipio caldense en el que había organizado la exhibición de dos películas mías. Víctor, cuando no está filmando, o ganando premios por anteriores o próximas películas, organiza festivales o se va por los pueblos mostrando lo que filman los otros.
El hecho es que ahí mismo le agarré la flota, no sólo por el interés de compartir con un público desconocido dos trabajos de mi autoría, sino porque tan pronto escuché la palabra Marmato, se me vino encima el nombre de mi abuelo paterno, Heliodoro Duque, al que nunca conocí por haberse muerto mucho antes de que yo naciera, pero de quien sabía, por relatos familiares, que en la última década del siglo XIX y la primera del XX, había trabajado en las minas de oro de ese mítico lugar, desempeñándose en las tareas de fundición del metal para una empresa inglesa. Al deshacer los pasos de ese abuelo, le haría, pues, honor a mi padre, quien tanto me hablaba del suyo asociándolo a esa aventura por excelencia que es la fiebre del oro.
Y allá fuimos a dar. La cumbre urbana del pueblo recuerda la cabeza pelada de esas aves rapaces que tienen un collar de plumas blancas en la garganta. Como quien dice que en esa topografía, para ver las nubes desde la ventana, hay que mirar hacia abajo. En serio. Un escritor local, Alberto Gallego Estrada, describía así el trayecto entre la iglesia y la plaza principal: “empezamos el vía crucis por empinadas escaleras de piedra en trayectos de siete cuadras”. Y no exageró al escribir que “los aviones pasan como humillándose, pidiendo permiso para no enredarse en los balcones”. Los habitantes de Marmato, ni yendo a las minas llegan con la lengua afuera, ni regresando a sus casas se ruedan. Son gente vertical, que mira desde arriba proverbialmente. Los precipicios le han dado carácter. Como el resto del mundo comienza debajo de sus pies, manejan una arrogancia paisajística que no pueden con ella, y les sobra razón.
El oro se explota allí desde 1537, cuando el mariscal Robledo, y luego el resto de conquistadores, se metieron a la región y, quitándoselo a los aborígenes que lo utilizaban para ceremoniales, comenzaron a mandarlo para España. Luego el vil metal se les entregó a los ingleses. Después de la Guerra de los Mil Días, se le escrituró de balde al general Vásquez Cobo, quien no le dejaba agarrar ni media pepita a nadie. Todo para él. A los mineros locales se les hostilizó durante siglos, no obstante aquellos suelos ser suyos ancestralmente y sus logros en el hallazgo del precioso producto ser precarios. Eso cambió, y hoy en día se les permiten concesiones y entables a 57 pequeños mineros que con tecnología modesta proveen empleo a unas 500 personas. Por su parte, la empresa Mineros Nacionales S.A., adjudicataria del 60% de la explotación, cuenta con 700 trabajadores marmateños. Sumados esos 1.500 asalariados, la subsistencia de 4.000 habitantes del municipio es asunto resuelto, aunque a medias, y en todo caso no es el tema a tratar en este artículo.
De lo que quiero ocuparme es de un hecho que percibí desde cuando llegué a Marmato hace apenas tres meses: sus habitantes temen que el pueblo les va a ser borrado del mapa. Esa amenaza se deriva de la venta que hizo Mineros Nacionales, por 35 millones de dólares, de sus derechos a la transnacional canadiense Colombia Goldfields. Los nuevos propietarios quieren explotar “a cielo abierto”, lo que significará tirar por el rodadero las casas de la cumbre y echárselas encima, junto con la montaña, al resto del municipio. Un Armero deliberado e insaciable para el que no sería necesario un volcán próximo.
Pero como no todo lo que brilla es oro, los marmateños aman su pueblo y están parados en la raya de que no van a dejarse bajar de su nube, ni de más arriba. El debate es cultural y literalmente de altura.
De momento, cito al senador Jorge Enrique Robledo, quien sobre este caso hará un debate en el Congreso:
“Se discute si la supuesta necesidad de destruir a Marmato y desplazar a sus habitantes obedece a que están en una zona de riesgo por avalancha o a que en su subsuelo existe un yacimiento de oro que una trasnacional quiere explotar. (…) Curioso que en un país donde casi todos sus habitantes están en algún tipo de riesgo —inundación, sismo, erupción volcánica o avalancha—, sin que ningún gobierno haga nada por atenderlos, ocurra que sí haya tanta preocupación por la suerte de los marmateños, los únicos que viven encima de una mina de oro. Habrá que mirar cuál es el verdadero nivel de riesgo y por qué razones, cuántas y cuáles son las edificaciones amenazadas y qué debe hacerse con ellas, porque bien extraño sería que el riesgo natural coincidiera exactamente con lo que le conviene a la trasnacional. La discusión sobre qué motiva destruir a Marmato y desplazarlo, guarda otra implicación. Porque si el desplazamiento es por riesgo de avalancha, los costos del traslado deberá pagarlos el Estado, pero si es por negocio minero, dichos costos deberá asumirlos la empresa que se enriquecerá con la erradicación. Y estamos hablando de una suma de 40 mil millones de pesos, dado que hay que construir todo un pueblo con unas 300 edificaciones (viviendas, iglesia, escuela, colegio, hospital, alcaldía, etc.)”.
Siquiera se murió mi abuelo.
lisandroduque@hotmail.com
8/3/08
Colombia Goldfields Limited
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 08, 2008
Estamos trabajando en la traducción...
Colombia Goldfields Ltd. is a Toronto-based exploration company that is currently developing a 5.3 million ounce gold resource in Colombia's historic Marmato Mountain gold district through a program of property acquisitions, community resettlement and exploration.
1/3/08
FORO... FORO... CON SENADOR A BORDO
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 01, 2008

JOHAN FERNANDO BOLAÑOS
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 01, 2008
Como siempre con su corazón de Marmateño puro, con la valentía del minero y la sinceridad y el tesón de quien realmente está convencido de la inequidad y la injusticia que se avalanza sobre nuestro pesebre de oro, Johan hace un llamado urgente a la reflexión: a no vender las minas, a no vender las casas, a no abandonar el municipio, a no establecer diferencias equívocas entre los mismos Marmateños, a pensar en el mañana de nuestros hijos y a no dejarnos deslumbrar por cualquier cantidad de dinero que nos ofrezcan los foráneos. A no expresar luego que no se les dijo ni se les advirtió.
LA COMUNIDAD MARMATEÑA PRESENTE
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 01, 2008

¿QUIEN FALTÓ?... lastimosamente los que más necesitan esta información COMO EL SEÑOR GOBERNADOR DE CALDAS, EL MINISTRO DE MINAS, EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL SEÑOR IAM PARK.
Pero no importa la información les llegará, y de seguro que las conclusiones del foro les darán una certeza que no queremos una MULTINACIONAL con propositos de explotación a cielo abierto y que tampoco estamos dispuestos a abanadonar el casco histórico de nuestro municipio.
LA COMUNIDAD, LA MUJER MARMATEÑA, LAS MADRES DE FAMILIA
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 01, 2008

LOS COMERCIANTES DE SUPIA Y LOS MINEROS DE CARAMANTA
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 01, 2008

CARLOS ARTURO AGUDELO
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 01, 2008

LUIS GABRIEL CORREA COMPAÑÍA MINERA DE CALDAS
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 01, 2008

JOHN FERNANDO MORENO CRIDEC
Publicado por
Marmato
en
sábado, marzo 01, 2008
El asesor jurídico del CRIDEC en el departamento de Caldas, también se pronunció sobre la necesidad de clarificar todo lo concerniente a las pretenciones de la multinacional con la exploración del subsuelo de Marmato, y dio una voz de aliento y de reconocimiento a esta lucha por la preservación del municipio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)