21/11/08

¡DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN MARMATO!

Los días 20 y 21 de Noviembre 2008 con la presencia de delegados del CRIDEC y de la Defensoría del pueblo, se realiza en nuestro Municipio, el foro sobre asuntos mineros y la problemática derivada de la compra de minas y molinos por parte de la Compañía Minera de Caldas.


Este foro organizado por la asociación pro defensa de Marmato, es de gran importancia para nuestro municipio, una vez que es la primera visita oficial que hacen delegados de la oficina de la Defensoría del Pueblo en la modalidad de "Alertas Tempranas", lo que da fé, de lo grave de la situación socio económica, en la que ha quedado nuestro terruño después del paso de la multinacional. En la primera reunión del jueves 20 se tocó el tema inherente a la legalidad o no legalidad de la compra de las minas y al incumplimiento o no de lo referente a los contratos de exploración, igualmente lo relacionado con el daño ambiental provocado por la empresa apenas en su fase de exploración (¿qué podemos esperar entonces de la fase de explotación a cielo abierto y sin restricciones?), lo mismo que lo pertinente al desempleo y a la posiblidad de generación de factores de violencia debido a la degradación de las condiciones económicas de la población.

Como una de las conclusiones de la mesa de trabajo, se puede decir, que es urgente la creación de un verdadero equipo interinstitucional para la defensa de los derechos de todos los Marmateños, en donde participen diferentes actores, de tal manera que asesorados con todas las herramientas jurídicas, podamos enfrentar situaciones tan complejas como la reforma al código minero, así como lo referente al regreso de la multinacional y todo lo relacionado con el desequilibrio económico, la miseria y la pobreza derivada de la destrucción de los molinos de beneficio de oro y el cierre de las minas. Inclusive hay algo peor como lo es la pauperrización de las condiciones de trabajo, el crecimiento de la informalidad y el aumento del número de personas en labores de barequeo, situación que agrava la estabilidad de la zona minera y la seguridad de los trabajadores.


Bueno es también proponer una investigación acerca del tipo de sanción que se le debe aplicar a cualquier entidad minera que de manera irresponsable abandona los frentes de trabajo, alegando condiciones de insolvencia económica, afectando las regalías y el sustento financiero del municipio. Al igual que se debe esclarecer las condiciones de contratación de los eventos de exploración en Marmato, para dilucidar quien es el directamente implicado en tal responsabilidad, si la Compañía Minera de Caldas (recién inventada) o la Colombia Golfield. Inclusive cabría preguntar sin un municipio con 500 años de explotación minera, sí debe ser sometido a 3 u 11 largos años de exploración, con el consecuente perjuicio para la comunidad, amén de las posibles consecuencias delictivas a que nos podemos ver avocados, por el posible lavado de activos y la venta fraudulenta de acciones en la bolsa de valores internacional.
Díficil la tarea, máxime cuando toda la política minera del señor Uribe Velez está acuñada bajo la asesoría de un grupo de expertos entre los que se cuenta al mismísimo IAM PARK, los cuales ya han dado las directrices para la reforma minera que afecta y empobrece a los pequeños mineros, mientras da todas las garantías a las multinacionales. LO IMPORTANTE EN TODO CASO ES QUE SE SIGUE EN LA LUCHA... HASTA EL FINAL...

14/11/08

¡EL INCIDENTE EN LA HACIENDA PLANCHAO!

AHORA SÍ... ¡EL COLMO DE LOS COLMOS!...
Como se veía venir por todo lo sucedido en fechas anteriores, la Compañía Minera de Caldas, de una manera descarada, vergonzoza, y sin miramientos, decidió pelar el cobre mostrando a la vista de todos, la realidad cínica de su cacareada propuesta de desarrollo para el municipio de Marmato. Y es que ya estamos hartos que personas foraneas, estranjeras, vengan a humillar a una población que lo único que ha hecho es darle riqueza y patrimonio a este país. El señor IAM PARK le debe muchas explicaciones a la comunidad y más que explicaciones le debe y está obligado a cumplir sus compromisos económicos derivados de la contratación con los obreros, con los empleados y con todas las entidades que le entregaron productos y servicios a la multinacional. Y el estado ... ¿Dónde carajos esta el estado?... en donde están los organismos de control que no intervienen a favor de los Marmateños... en dónde esté el señor gobernador de Caldas, el señor Aristizabal que no se manifiesta ante esta problemática... problemática que dice desconocer... pero eso sí, para venir al municipio a entregar 20 alcancías u hornos crematorios al que ellos llaman soluciones de vivienda, con una comitiva de 40 o 50 lagartos, para vanagloriarse de obras que ni siquieran les pertenecen... para eso sí están listos y a la orden...

¿Pero que fue lo que pasó?... pues nada más ni nada menos que el día de ayer 13 de noviembre del año en curso, aparecieron dos camiones de gran capacidad enviados por la compañía minera, para acabar de llevarse lo poco o nada que tenían de bienes y enseres en la hacienda planchao... ya los obreros desde la semana pasada veían con indignación y preocupación, como los altos funcionarios de la compañía incluyendo al señor GABRIEL CORREA, se habían retirado del lugar, cual rata abandonando el barco... de tal manera que no quedaba nadie con quien hablar acerca de las dos quincenas que les debían, más las liquidaciones derivadas de 12 meses o más de trabajo continuo con la compañía; ya se habían llevado los computadores y no quedaban sino las cuatrimotors y una o dos camionetas. Y llegaron los camiones a cargar, como en los años 50 con Minenco... e igual que aquel entonces como lo hiciera Luis Eduardo Alvarez, los trabajadores se armaron de valor y de uno que otro palo y un madrazo y no dejaron cargar la mercancía propiedad de la compañía... apareció la policía... llamaron al señor alcalde... la primera dama se hizo presente y los camiones se fueron sin nada.
Y ahora sí... le preguntamos al señor Cesar Ortiz y a todos los pregoneros de la compañía... ¿es esa la seriedad de la entidad que defienden?... ¿es justo que ustedes vayan por los colegios repitiendo la mentira que la compañía sigue con el proyecto de explotación para el año entrante? ¿hasta cuando van a seguir ustedes como corderos útiles diciendo lo que no pueden sostener?
Y como dice en el Chapulín Colorado... ¿ahora quien podrá defendernos?...

5/11/08

¡Y... NO SE PUDO... NO... SE PUDO...

Como el zancudo que fue a volar y no pudo... y el vuelo de la multinacional era bien alto... nada más y nada menos que comprar a MINEROS NACIONALES, la única empresa minera seria que tenemos los Marmateños. Y no se pudo... se cumplió el plazo del mes de octubre y en pleno día 31, mientras las brujas de echandía se carcajiaban de lo lindo, en el cerro el burro, moviendo sus escobas, en viaje aquelárrico por el cañón del llano... mientras tanto digo, la compañía Minera de Caldas lloraba su derrota, mientras se encorvaba su orgullo, cual barra de gelatina en fundición. Y menos mal que no pudo comprar, por que con la irresponsabilidad demostrada en el proceso de exploración, lo que nos esperaba a los Marmateños era nada más y nada menos que otra catástrofe laboral como la ocurrida en los año 50 con la compañía Minenco. Gloria a Dios en las alturas... y al COMITÉ PRO DEFENSA DEL MUNICIPIO... que sigue dando la pelea.. en viajes hasta Bogota buscando tocar puertas en el senado... y aunque algunos no lo reconozcan aquí hay que darle el crédito a YAMIL AMAR CATAÑO que no ha declinado en su empeño de lucha... terco... duro...desmedido a veces... pero de corazón e intención sana... BUENA POR TODOS LOS MARMATEÑOS... Y la compañía canta..... ¡ANDO VOLANDO BAJO! EL ORO SE QUEDÓ EN EL SUBSUELO! ¡YO NO NACI PA POBRE ME GUSTA TODO LO BUENO!...

26/10/08

Fiestas del Oro 2008 - Eventos

10/10/08

¡NICOLAS... YA COMISTES YA TE VAS...

Por fin la verdad sale a flote... al fin se corrió el velo que obnuvilaba la visión de algunos compañeros Marmateños... los que defendían a la COMPAÑIA MINERA DE CALDAS ahora sí tienen que aceptar que la labor del grupo PRO DEFENSA DE MARMATO era válida y acertada. Que tal que todos hubiésemos tragado el cuento chimbo de la multinacional que proponía a toda costa el derrumbe y la destrucción total de nuestro patrimonio histórico. Ahora por fin nos damos cuenta que la encopetada compañía subsidiaria de la COLOMBIA GOLFIELDS no era más que un engaño. La compañía MINERA DE CALDAS después de haber comprado y cerrado el 80 % de las minas legales, además de haber comprado, destruido y chatarrizado más de 7 molinos de beneficio, ahora dice que se le acabó el dinero y que ya no tiene inversionistas que le apuesten a su mentira. Despacharon a la TERRAMUNDO y a la ANDINA con el consecuente despido de todos los trabajadodres, lo que ocasiona el consecuente problema de desempleo en nuestro municipio. Y ahora quien le va a prestar al señor IAM PARK el dinero suficiente para pagar los sesenta millones que deben en el supermercado del llano, los 35 millones que deben a la bomba de gasolina, más los 20 0 25 millones que deben a los arrieros, más el arriendo de la casa rendonda y el de planchao.

Solo nos salva que la entidad no ha podido terminar de pagar a MINEROS NACIONALES... y hay que rezar para que no ocurra... hay plazo hasta el 30 de octubre para cerrar o dar por terminado el contrato de compraventa... De todas maneras lo lamentable de todo es que el jueguito de vender acciones en la bolsa de valores sigue su curso sin que ninguna autoridad de control se manifieste al respecto... al fin y al cabo el rocío de los dolares legaliza todo.

25/9/08

VISITA DE ONG CENSAT AGUA VIVA A MARMATO


El pasaso martes 23 de septiembre del presente año se realizó el foro organizado por la junta pro defensa de Marmato con la participación de la ONG AGUA VIVA, bajo la dirección de ADAM RANKIN. Básicamente la visita tuvo un propósito como fue la de buscar y documentar fuentes de información que permitieran demostrar la vulneración de los derechos sociales y ambientales por causa de la amenaza del proyecto minero en el municipio. Dentro de las fuentes de interesaba conseguir especialmente:- Actas de consultas previas y reuniones con la empresa minera- Registros sobre las compras de las minas- Actas de la Asamblea Constituyente- Relatoría del Cabildo de gobernadores de Caldas, Antioquia y Risaralda- Censo Agropecuario y Minero del municipio- Diagnóstico de los territorios etnicos declarados en la zona- Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT- Informe técnico del proyecto minero (expediente)- Mapa catastral del municipio (compra de tierras por parte de la empresa)- Plan de Desarrollo Municipal- Registro de violación de derechos humanos (personería)- Resolución de Ingeominas sobre las zonas de riesgo2. Realizar una serie de reuniones con representantes de la comunidad (campesinos/as, concejales, docentes, grupos de mujeres, pequeños mineros , etc.) y una entrevista con la Alcaldía Municipal. Con ello se buscans documentar testimonios claves sobre el conflicto social y ambiental que genera la llegada del proyecto minero, y aplicar una guía de preguntas sobre la vulneración de los derechos humanos. El foro fue fructífero y se lograron los objetivos propuestos. Todos en una ahora decimos NO A LA EXPLORACIÓN A CIELO ABIERTO Y SÍ AL RESPETO DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS MARMATEÑOS.

29/8/08

!MINEROS NACIONALES EN ALERTA¡

Preocupante la situación de más de 600 obreros de la empresa Mineros Nacionales, la cual fue semicomprada por la filial de la Colombia Golfield la ya conocida Compañía Minera de Caldas. La empresa se debate en este momento en una incertidumbre administrativa verdaderamente lamentable, ocasionada por la no definición de su director general, cargo que estaba en manos del ingeniero GABRIEL JAIME GAVIRIA el cual por fidelidad a sus principios, se niega a seguir al frente de la empresa después de haberse vendido la mayoría de sus acciones sin su consentimiento ni querer.
Del supuesto nuevo director tan solo se comenta que de vez en cuando se aparece por el montaje sin tomar decisiones administrativas, la consecuencia de esto es una merma significativa en los procesos de extracción con parálisis hasta de 12 y 14 horas por semana, situación que no se había visto antes.
Todo esto preocupa por que no se sabe si existe alguna estrategia maquiavélica para bajar la producción minera, eliminar puestos de trabajo y por ende cerrar la única empresa sería que le da trabajo a los mineros de Riosucio, Supía y Marmato. De esto ya se había comentado con el anterior gobernador el señor Emilio Echeverry.
SI USTED TODAVÍA CONFÍA EN LA BUENAS INTENCIONES DE LA COMPAÑÍA MINERA DE CALDAS CON RESPECTO A MARMATO, NO OLVIDE VOTAR EN LA URNA VIRTUAL..
NOTA: ESTO NO ES ANÓNIMO... TODO LO QUE AQUÍ SE ESCRIBE TIENE UN RESPONSABLE Y ESE SOY YO RICARDO E. ALVAREZ ACOSTA...

7/8/08

¡AQUÍ ESTAMOS!..


Con nuestros sueños prismados y coloridos, con nuestra identidad ebanodescendiente oscura, con nuestra hitoria bruñida en metales dorados, caldeada en danzas rituales sincréticas, con el proposito firme y decidido de afirmar certeramente que somos el corazón sereno de esta patria policroma que es Marmato.

13/6/08

¡QUE PASA MASA!

El martes 10 de junio pasado, se venció el plazo normal para que la COMPAÑÍA MINERA DE CALDAS filial de la COLOMBIA GOLFIELDS pagará el excedente que le debe a MINEROS NACIONALES por la compra de todos sus montajes en nuestro municipio, y nada que aparece el billete. ¿Qué es lo que pasa...? cero y van dos prorrogas que pide la encopetada compañía para cancelar su deuda... y al parecer le está quedando grande el compromiso. Se hace un llamado entonces a los Marmateños para que le hagamos el favorcito a la compañia Canadiense: son solamente 9 millones de dolares lo que les falta... si usted los tiene por favor comuníquese con Planchao...

Y otras más... ya empezó la investigación a través de CORPOCALDAS a la Cia Minera de Caldas por los daños y perjuicios provocados al acueducto del sector de Jimenez, consistente en el vertimento de sustancias tóxicas en las fuentes de agua debido a las perforaciones ocasionadas con las diamantinas. A las casas de Jimenez ahora llega aceite para motores en vez del preciado líquido de la vida. Apenas estamos en exploración y ya se notan los terribles daños ambientales... Esperamos que CORPOCALDAS no se deje convencer por el "Rocío de los dolares" y aplique la ley como debe ser.... habrá que empezar a recoger para prestarles el dinero para la Multa que se les avecina.

2/6/08

RESULTADOS DE NUESTRA ENCUESTA

Se nos ocurrió colocar una encuesta para saber que ciudades son las que están en el corazón de los Marmateños y al parecer una de estas ciudades es SANTIAGO DE CALI , quizás por la calidez de sus gentes, por el clima calientico y sabroso, por los recuerdos de sus tradicionales fiestas en especiales aquellas de los años 70 cuando la Salsa era el ritmo que mandaba - y que todavía manda-, quizas por la identidad de su raza con nuestra tradición Marmateña, y por las oportunidades brindadas a nuestros coterraneos tanto para el trabajo como para el establecimiento de sus familias en condiciones de dignidad. No cabe duda que nos identificamos con la ciudad de Santiago de Cali. Saludos a la Colonia Marmateña residente en esa ciudad y no olviden que estamos en proceso de resurrección y la meta es reactivar los maravillosos encuentros de años pasados.
Pero no sólo Cali... la encuesta también reveló un apego importantisimo por la queridísima ciudad de MEDELLÍN, tanto así que se lleva todos los honores de nuesta consulta: tierra paisa, tierra Antioqueña, ciudad amable; lugar obligado por su comercio, por su desarrollo económico, por las atracciones que ofrece para todos los Marmateños. ¿Qué Marmateño no anhela una escapadita de vez en cuando a Medallo? !pa´ las que sean!, a encontrarse con los amigos por los lados de Bello en "Borinquen" o en Santa María por los lados de la "Gurupa"; Medellín es una Calidad de eso no hay duda... ciudad de "eterna primavera". Un saludo grande para los Marmateños residentes en esta maravillosa Ciudad.
Y MANIZALEZ del alma... también tiene sus defensores, al fin y al cabo, ciudad Universitaria, llena de cultura y tradición, con un clima friecito, que poco a poco se viene calentando lo que hace que la empresa Occidental estableció el turno directo Marmato Manizalez con lo que la ciudad se llenó de Marmateños. Manizales se pone sabrosa cada vez que los Marmateños llegamos. Y sitios para rumbiar por do quier: Timbalero, Puerto Rico, El rincón antillano, y todos los que ustedes conocen.


Y por último no menos importante LA CIUDAD DE PEREIRA... ciudad sin puertas, llena de progreso y emprenderismo. Ciudad alegre con gentes amables, en donde uno se siente como en casa y listo para la rumba cualquier día y a cualquier hora. Que rico Pereira con una colonia de Marmateños que cada día crece más y más, por su clima, sus oportunidades y por su desarrollo innegable. Y para rumbiar vayase para "La Badea", por los lados del Son de la Loma, o por la "Circunvalar" o a "Multiplaza" y encuentra lo que quiera. Saludos a la Colonia Marmateña... a Yesid... que es el que pone el desorden y la algarabía.

21/5/08

UN DÍA DEL MAESTRO PARA RECORDAR Y NO OLVIDAR

El pasado jueves 15 de mayo se llevó a cabo la jornada pedagógica propuesta por la secretaría de educación, la jefatura de núcleo y los rectores del municipio. Una jornada llena de armonía, integración y alegría; en ella los docentes de Marmato pudimos compartir nuestras experiencias académicas al compás de las notas melódicas de la orquesta de camara de la ciudad de Manizalez; a la vez que escuchabamos noticias acerca del acontecer de nuestra profesión en la voz de nuestros dirigentes de EDUCAL y FECODE. Ni que decir de la gran integración en horas de la tarde en la cual participamos todos y en donde la alcaldía municipal en cabeza de don Uriel Ortiz se lució en el agazajo a los docentes. Mil y mil gracias a nuestro secretario de educación don Jesus Murillo por todo el afecto demostrado hacia nosostros y por la reivindicación lograda a nuestra profesión de MAESTROS.

LA PROFESOSA LUZ DARY ORTIZ

La persona a quien todos queremos y amamos, la maestra por naturaleza, entregado a sus niños y a la comunidad como servidora incondicional a cambio de una sonrisa. Un ser tierno, calido y esperanzador que siempre supo dar el mejor consejo cuando las situaciones así lo exigían. Un alma tierna desvelada por su escuela y por el progreso de nuestro municipio, un ser sensible, que supo cantar con sus poemas todo lo más sublime que le dicto su buen corazón. Siempre estarás en lo profundo de nuestra alma Marmateña. La profe Luz Dary está con nosotros, iluminando nuestro caminar de docentes, acompañándonos con una voz suave y llena de sabiduría.

12/4/08

Homenaje Hernan Ortiz



11/4/08

¡NUESTRO HERNAN DEL ALMA!


El 12 de abril se cumple otro aniversario de la partida de HERNAN DE JESUS ORTIZ PARRA, un ser querido y amado al cual recordaremos por siempre todos los Marmateños. ¡Cuánta falta nos haces Hernan! en esta hora en que las multinacionales que vos desentrañabas y desenmascarabas a cada rato, se han infiltrado en nuestro terruño. Me imagino lo que hubieses hecho y dicho ante la presencia de semejantes depredadores de vidas y de recursos, me imagino lo que nos hubieses advertido y sugerido. Haces falta... pero igual también nos acompañas... a cada rato en nuestras mentes te presentas para iluminarnos y ayudarnos a tomar las decisiones más sabias, para hacer vibrar nuestro corazón con la pasión del reclamo digno, valeroso y solidario, para hacer aflorar la valentía del minero que no se amilana ante amenaza o rocío de dolar... a cada rato estás con nosotros... nunca te has ido... y por el contrario seguimos caminando contigo al lado, igual que lo hacías tu con el CHE para gritar con voz sonora y rebelde lo que tú decías " Y NO OLVIDEN QUE SÓLO MUERO... SI USTEDES VAN AFLOJANDO... POR QUE EL QUE MUERE LUCHANDO VIVE EN CADA COMPAÑERO... " HASTA CUANDO... HASTA SIEMPRE...


"Marmato es territorio libre y solidario, que se levanta altivo y valeroso ante el extraño ursupante, para decirle con donaire que no arrastra cadenas ni sumisiones". Por la memoria de todos los nuestros caidos: NO Y MIL VECES NO A UNA EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO...

27/3/08

UNA PROPUESTA PARA CREACION DEL GRAN DISTRITO DE MARMATO

El comité pro defensa de Marmato fue invitado por la gobernación de Caldas y el Ministerio de Minas y energía para participar en la socialización del proyecto de creación del DISTRITO MINERO DE CALDAS, evento que se realizó en el Recinto del Pensamiento en la ciudad de Manzales el día miercoles 27 de marzo del presente año. Él objetivo fundamental parecía ser el desarrollo de un taller de levantamiento de una línea de base para un diagnóstico de la situación actual de la minería en el departamento, más sin embargo hubo dos temas que sobresalieron fuertemente en la plenaria del foro y fueron los relacionados con la reforma a la ley 685 código de minas y sus implicaciones nefastas para la pequeña minería, y el accionar amenazante de las multinacionales sobre todo en el municpio de Marmato.

LISANDRO DUQUE NARANJO



19 Marzo 2008 - 8:26pm

Lo divino y lo humano TOMADO DEL ESPECTADOR

Marmato

Por: Lisandro Duque Naranjo


En noviembre de 2007, mi colega cineasta, Víctor Gaviria, me invitó a visitar Marmato, municipio caldense en el que había organizado la exhibición de dos películas mías. Víctor, cuando no está filmando, o ganando premios por anteriores o próximas películas, organiza festivales o se va por los pueblos mostrando lo que filman los otros.
El hecho es que ahí mismo le agarré la flota, no sólo por el interés de compartir con un público desconocido dos trabajos de mi autoría, sino porque tan pronto escuché la palabra Marmato, se me vino encima el nombre de mi abuelo paterno, Heliodoro Duque, al que nunca conocí por haberse muerto mucho antes de que yo naciera, pero de quien sabía, por relatos familiares, que en la última década del siglo XIX y la primera del XX, había trabajado en las minas de oro de ese mítico lugar, desempeñándose en las tareas de fundición del metal para una empresa inglesa. Al deshacer los pasos de ese abuelo, le haría, pues, honor a mi padre, quien tanto me hablaba del suyo asociándolo a esa aventura por excelencia que es la fiebre del oro.
Y allá fuimos a dar. La cumbre urbana del pueblo recuerda la cabeza pelada de esas aves rapaces que tienen un collar de plumas blancas en la garganta. Como quien dice que en esa topografía, para ver las nubes desde la ventana, hay que mirar hacia abajo. En serio. Un escritor local, Alberto Gallego Estrada, describía así el trayecto entre la iglesia y la plaza principal: “empezamos el vía crucis por empinadas escaleras de piedra en trayectos de siete cuadras”. Y no exageró al escribir que “los aviones pasan como humillándose, pidiendo permiso para no enredarse en los balcones”. Los habitantes de Marmato, ni yendo a las minas llegan con la lengua afuera, ni regresando a sus casas se ruedan. Son gente vertical, que mira desde arriba proverbialmente. Los precipicios le han dado carácter. Como el resto del mundo comienza debajo de sus pies, manejan una arrogancia paisajística que no pueden con ella, y les sobra razón.

El oro se explota allí desde 1537, cuando el mariscal Robledo, y luego el resto de conquistadores, se metieron a la región y, quitándoselo a los aborígenes que lo utilizaban para ceremoniales, comenzaron a mandarlo para España. Luego el vil metal se les entregó a los ingleses. Después de la Guerra de los Mil Días, se le escrituró de balde al general Vásquez Cobo, quien no le dejaba agarrar ni media pepita a nadie. Todo para él. A los mineros locales se les hostilizó durante siglos, no obstante aquellos suelos ser suyos ancestralmente y sus logros en el hallazgo del precioso producto ser precarios. Eso cambió, y hoy en día se les permiten concesiones y entables a 57 pequeños mineros que con tecnología modesta proveen empleo a unas 500 personas. Por su parte, la empresa Mineros Nacionales S.A., adjudicataria del 60% de la explotación, cuenta con 700 trabajadores marmateños. Sumados esos 1.500 asalariados, la subsistencia de 4.000 habitantes del municipio es asunto resuelto, aunque a medias, y en todo caso no es el tema a tratar en este artículo.

De lo que quiero ocuparme es de un hecho que percibí desde cuando llegué a Marmato hace apenas tres meses: sus habitantes temen que el pueblo les va a ser borrado del mapa. Esa amenaza se deriva de la venta que hizo Mineros Nacionales, por 35 millones de dólares, de sus derechos a la transnacional canadiense Colombia Goldfields. Los nuevos propietarios quieren explotar “a cielo abierto”, lo que significará tirar por el rodadero las casas de la cumbre y echárselas encima, junto con la montaña, al resto del municipio. Un Armero deliberado e insaciable para el que no sería necesario un volcán próximo.

Pero como no todo lo que brilla es oro, los marmateños aman su pueblo y están parados en la raya de que no van a dejarse bajar de su nube, ni de más arriba. El debate es cultural y literalmente de altura.

De momento, cito al senador Jorge Enrique Robledo, quien sobre este caso hará un debate en el Congreso:

“Se discute si la supuesta necesidad de destruir a Marmato y desplazar a sus habitantes obedece a que están en una zona de riesgo por avalancha o a que en su subsuelo existe un yacimiento de oro que una trasnacional quiere explotar. (…) Curioso que en un país donde casi todos sus habitantes están en algún tipo de riesgo —inundación, sismo, erupción volcánica o avalancha—, sin que ningún gobierno haga nada por atenderlos, ocurra que sí haya tanta preocupación por la suerte de los marmateños, los únicos que viven encima de una mina de oro. Habrá que mirar cuál es el verdadero nivel de riesgo y por qué razones, cuántas y cuáles son las edificaciones amenazadas y qué debe hacerse con ellas, porque bien extraño sería que el riesgo natural coincidiera exactamente con lo que le conviene a la trasnacional. La discusión sobre qué motiva destruir a Marmato y desplazarlo, guarda otra implicación. Porque si el desplazamiento es por riesgo de avalancha, los costos del traslado deberá pagarlos el Estado, pero si es por negocio minero, dichos costos deberá asumirlos la empresa que se enriquecerá con la erradicación. Y estamos hablando de una suma de 40 mil millones de pesos, dado que hay que construir todo un pueblo con unas 300 edificaciones (viviendas, iglesia, escuela, colegio, hospital, alcaldía, etc.)”.

Siquiera se murió mi abuelo.

lisandroduque@hotmail.com

8/3/08

Colombia Goldfields Limited

Estamos trabajando en la traducción...
Colombia Goldfields Ltd. is a Toronto-based exploration company that is currently developing a 5.3 million ounce gold resource in Colombia's historic Marmato Mountain gold district through a program of property acquisitions, community resettlement and exploration.

1/3/08

FORO... FORO... CON SENADOR A BORDO

Y se realizó el foro pro defensa de Marmato, con la presencia de multiples personalidades, entre ello el senador JORGE ENRIQUE ROBLEDO. Vigorosa, clara e ilustradora fue la intervención del senador del Polo Democrática, quien con su sapiensa, conocimiento y mesura, puso el problema de Marmato en los estrados del honorable senado de la república. Su intervención fue una verdadera luz de esperanza para los Marmateños que ahora sabemos que esto no está perdido y que todavía falto mucho por decir.




JOHAN FERNANDO BOLAÑOS


Como siempre con su corazón de Marmateño puro, con la valentía del minero y la sinceridad y el tesón de quien realmente está convencido de la inequidad y la injusticia que se avalanza sobre nuestro pesebre de oro, Johan hace un llamado urgente a la reflexión: a no vender las minas, a no vender las casas, a no abandonar el municipio, a no establecer diferencias equívocas entre los mismos Marmateños, a pensar en el mañana de nuestros hijos y a no dejarnos deslumbrar por cualquier cantidad de dinero que nos ofrezcan los foráneos. A no expresar luego que no se les dijo ni se les advirtió.

LA COMUNIDAD MARMATEÑA PRESENTE

Y allí estuvimos diciendo presente: mineros, arrieros, empleados, trabajadores independientes, maestros, amas de casa, profesionales, adminsitrativos, Alcaldía Municipal, el Comité prodefensa de Marmato, medios de comunicación, prensa hablada y escrita, la Parabólica del municipio, los sindicatos, delegados de la Asamblea de Caldas, Delegados de CORPOCALDAS, Oficina de Asuntos Mineros, los representantes del CRIDEC, el senadorJORGE E. ROBLEDO la comunidad entera.

¿QUIEN FALTÓ?... lastimosamente los que más necesitan esta información COMO EL SEÑOR GOBERNADOR DE CALDAS, EL MINISTRO DE MINAS, EL MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, EL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, EL SEÑOR IAM PARK.

Pero no importa la información les llegará, y de seguro que las conclusiones del foro les darán una certeza que no queremos una MULTINACIONAL con propositos de explotación a cielo abierto y que tampoco estamos dispuestos a abanadonar el casco histórico de nuestro municipio.

LA COMUNIDAD, LA MUJER MARMATEÑA, LAS MADRES DE FAMILIA

Atreviéndose a decir a través de un micrófono, todo lo que siente en su corazón al ver el desastre que se avecina sobre nuestro municipio, esta señora valientemente evocó sus recuerdos de cuando le tocó salir del pueblo del PEÑOL en Antioquia, debido a la construcción de la represa, en un hecho en donde el gobierno nacional indemnizó a los propietarios de casas con dineros que luego se esfumaron, dejando a la deriva a toda una población inerme. La destrucción de un municipio no tiene precio... lo que se destruye es intangible y no se paga con dolares... aún comprando los inmuebles todavía queda mucho de riqueza no valorable.

LOS COMERCIANTES DE SUPIA Y LOS MINEROS DE CARAMANTA

Los comerciantes del municipio de Supía, en un gesto solidario y de reconocimiento de una realidad tangible, como lo es la influencia de la economía Marmateña en la economía de su territorio, expresaron su preocupación por el cierre indiscriminado de las minas y la destrucción de los molinos de beneficio de minerales. Este hecho afecta enormemente no solo a Supía sino también a Riosucio y otros municipios aledaños. El dinero producto de la venta del oro de los pequeños mienros Marmateños se distribuia por todos estos contornos mejorando las condiciones de subsistencia de los pequeños comerciantes. ¿Ahora que vamos a hacer cuando el oro salga volando en Helicóptero rumbo al CANADA y al Marmateño sólo le quede un salario pírrico y miserable con el cual le pagarán su exposición y su cita diaria con la muerte en el fondo de una fosa oscuara que llaman MINA?

CARLOS ARTURO AGUDELO

Diputado de la Asamblea de Caldas, manifestó la necesidad de que el caso de la exploración minera del municipio de Marmato se trate con la seriedad del caso a niveles departamentales y nacionales. Expresó y dio a conocer el interés que tiene la asamblea departamental por dedicarse al estudio minucioso de los posibles impactos favorables o desfavorables que pueda tener la exploración y explotación planteada por la multinacional.

LUIS GABRIEL CORREA COMPAÑÍA MINERA DE CALDAS

El gerente encargado de la compañía minera de Caldas, hizo una exposición insustancial, en la cual sólo se refirió a un escrito aparecido en un volante denominado el Machinero en donde se asegura que la empresa Mineros Nacionales no se va a cerrar, a la vez que invitó a que se organizase un foro en donde la empresa exponga el proyecto que pretende desarrollar en Marmato. Es bueno anotar que la multinacional con su filial en Marmato a intentado en varias ocasiones socializar su proyecto, sin lograr convencer a nadie de los propositos "Loables" que persiguen. El problema se agudiza mucho más cuando quienes intentan defender los propósitos de la entidad son simples empleados de mandos medios, sin capacidad propositiva ni de decisión. Los verdaderos dueños de la multinacional no aparecen por niguna parte, tan solo el señor IAN PARK se ha manifestado desde sus oficinas de Medellín en una carta enviada al senador Robledo, y en una ocasión que se reunió con el Gobernador de Caldas el señor Emilio Echeverry en la vigencia pasada. Como vamos las discuciones finales las vamos a tener que dar con el señor FERNANDO MARTINEZ (defensor a ultranza de la empresa) o con algún chofer de las cuatrimotor que utiliza Compañía minera de Caldas.

JOHN FERNANDO MORENO CRIDEC

El asesor jurídico del CRIDEC en el departamento de Caldas, también se pronunció sobre la necesidad de clarificar todo lo concerniente a las pretenciones de la multinacional con la exploración del subsuelo de Marmato, y dio una voz de aliento y de reconocimiento a esta lucha por la preservación del municipio.