
29/2/08
LOS REPRESENTANTES DEL CRIDEC
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 29, 2008

REPRESENTANTES A LA ASAMBLEA
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 29, 2008

ALFREDO GALLEGO
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 29, 2008
Su referencia a la parte legal, sobre todo lo referente a la reforma del código minero que hace tramite en la comisión quinta de la camara. Reforma que al mejor estilo de nuestro presidente Uribe Velez, le hace venia y saludo a las multinacionales, rebajando los impuestos y las obligaciones tributarias, con tal que se puedan establecer y apropiarse de nuestros recursos. ¿En donde está el sentido de patria en una ley que no protege lo que es de los Colombianos y entrega ladinamente todo a los extranjeros quien sabe con que convenio malediscentes. Esta empresa no solo destruirá un pueblo de más de 470 años de existencia, sino que se llevará su riqueza, pagando un escaso 2 o 3 % de regalías.
BERNARDO ALVAREZ ACOSTA
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 29, 2008
Su alocución fue un canto a la soberanía y al respeto de nuestra cultura afrodescendiente; haciendo mención de cada uno de los Marmateños que han sobresalido a nivel nacional por sus aportes a favor de la cultura. Su intervención es una solicitud de respeto por lo intangible, por el legado de nuestros ancestros que aún se pasean en sobras por las calles maltrechas y empedradas de este pesebre de oro de Colombia. Quién será capaz de sacar de sus recovequos y socavones a las brujas, espantos y demás seres transmateriales que deambulan tranquilamente por el imaginario de los Marmateños. ¡Los dolares no compran nada de esto!.
HERNANDO ALVAREZ ACOSTA
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 29, 2008
Tecnólogo en valoración de sustancias minerales, se refirió al asunto Ambiental, poniendo muy de presente que la gran minería es altamente contaminante y destructiva del medio ambiente. En su análisis expresó la gran preocupación por los problemas que se pueden derivar por la explotación a cielo abierto, por la competencia por el agua y los recursos de nuestro territorio entre la multinacional y los Marmateños. Su palabra es un NO rotundo a la explotación a cielo Abierto por parte de la Compañía Minera de Caldas.
OMAR CASTRO
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 29, 2008
Como representante de SINTRAMINERGÉTICA, seccional Marmato, afiliada a la CUT, basó su planteamiento en la necesidad de ayudar a los pequeños mineros que todavía no han vendido, para que puedan beneficiar su mineral, sin la presión de la multinacional, igualmente para que puedan acceder a la dinamita que es vital para la explotación. Si bien a los mineros Marmateños no les han puesto un revolver para que vendan, sí se han utilizados métodos más perversos, como por ejemplo el cierre de más de 5 molinos de beneficio de mineras adscritos al estado, con la consecuente necesidad de moler en molinos particulares entregando el 40 y hasta el 50 porciento del oro sacado por molida; esto sin tener en cuenta las innumerables trabas para la venta de la dinamita por parte del batallón en Manizales, trabas que las multinacionales y los emporios mineros Colombianos no tienen; igualmente las exigencias de CORPOCALDAS y de otras entidades para poder obtener el permiso ambiental, sin contar con el alto costo de la madera y de otros insumos como el cianuro de sodio o de potasio y el zinc. ¡Antes sobreviven nuestros mineros Marmateños!
DELEGADA DE ASUNTOS MINEROS DE CALDAS
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 29, 2008

CORPOCALDAS
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 29, 2008
Sin un verdadero representante que realmente pidiese pronunciarse y coayudar a clarificar la situación de riesgo del municipio. La funcionaria se limitó a dar una muy breve explicación de lo que se su jefe le había dicho que dijera. Más seriedad señores... más seriedad.
12/2/08
¡HASTA QUE SE PRONUNCIÓ IAM PARK!....
Publicado por
Marmato
en
martes, febrero 12, 2008
Y para nada bueno...
Ya habíamos comentado en fechas anteriores, que no sabíamos nada de este honorable y desconocido personaje, y que había que esperar a que amaneciera para saber de sus reales intenciones con el municipio de Marmato. Al parecer el documento escrito por el senador Robledo, inquietó un poco a nuestro amigo canadiense lo que lo llevó a responderle mediante una carta enviada al diario la Patria, carta en la que queda claro, que lo que pretende la compañia Minera de Caldas, es el desconocimiento total de todos los argumentos que hemos expresado en las mesas de trabajo, y que su interés mezquino no es otro que el de negarnos la declaratoria de patrimonio histórico de la nación y todo cuanto derecho tengamos, para que le dejemos el cerro del guamo listo para una exploración a cielo abierto.
SEÑOR IAM PARK... NOS VEREMOS EN EL FORO DEL 21 DE MARZO ...
Estos son los apartes de la dichosa argumentación...
Ian Park, Presidente de la Colombia Goldfields, envió una carta al diario LA PATRIA en la que responde al comentario del senador Robledo:
1.
Dice que la Compañía inició labores el segundo semestre del 2006. “...desde mucho tiempo atrás ya se hablaba del riesgo que entraña las condiciones geomorfológicas del casco urbano...”. Cita que el geológo Humberto Caballero (Ingeominas) en 1989 expuso casos inquietantes y recomendaciones para monitoreos. Agrega que una muestra de la preocupación es que Ingeominas, Corpocaldas, Gobernación, Alcaldía han interactuado ante el caso. Expone títulos de estudios presentados por Ingeominas. “No es entonces senador que la situación de riesgo sea esgrimida solamente ahora, ni que sea la ejecución de un posible proyecto minero, la razón tras bambalinas para proponer el traslado”.
2.
“... Sin querer desestimar las peculiaridades de Marmato en su fisonomía, no conoce la Compañía acto administrativo alguno que de fe de su declaratoria de Monumento Nacional o bien de interés cultural”. La empresa cita un pronunciamiento del Ministerio de Cultura: “El Municipio de Marmato no ha sido declarado Monumento Nacional, ni Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, no existe acto administrativo de declaratoria”.
3.
Parg dice que al llegar la compañía halló un impactante desastre en el medio ambiente por minería. Asegura que se tiene un equipo capacitado en el tema, que incluye firmas nacionales e internacionales en auditoría y factibilidad ambiental, diseño de la planta de beneficio, entre otros. “Contrario a lo que se piensa, si en algo existirá seguridad, será en la mitigación de los impactos ambientales negativos”.
4.
Afirma que el proceso ha sido transparente. “Las minas no se han adquirido así porque sí. Ni tampoco hemos negociado con personas que no conocen el valor de sus propiedades”. Dice que se contrató a Geominas, para que verificará el estado de las minas, grado de explotación y avance, reservas posibles y así establecer un precio base para la negociación, que muchas veces ni siquiera obedece a una mina, pues están derrumbadas o destruidas, sino a metros títulos mineros que resultan demasiado onerosos.
5.
“Si bien es cierto que la legislación especial desarrollada durante la década del 50, es especial el Decreto 223 de 1954, estableció una legislación entre zona alta y zona baja y destinó la primera para contratos de pequeña minería, también lo es que estableció expresamente: “en el evento de surgir un solo concesionario minero, este podría desarrollar un proyecto de mayor envergadura y de condiciones similares a lo permitido para la zona baja. “Por eso no cabe duda de la absoluta legalidad de la adquisición de derechos en la parte alta y lo ha aprobado la autoridad minera competente”.
6.
Asegura que cancelará las regalías previstas en la Ley. “La exención a que usted se refiere fue una especie de gabela del artículo 16 de la Ley 756”. Se explica que eso permitía que cuando opere la integración de títulos mineros de pequeña minería antes del 31 de diciembre del 2005, los titulares de la integración deberán pagar en los 25 años siguientes el 30% de regalías y compensaciones a que están obligados por esa ley. “... se deduce que la integración no nos permitiría beneficiarnos con la exención, ya que no se hizo antes del 31 de diciembre del 2005
1.
Dice que la Compañía inició labores el segundo semestre del 2006. “...desde mucho tiempo atrás ya se hablaba del riesgo que entraña las condiciones geomorfológicas del casco urbano...”. Cita que el geológo Humberto Caballero (Ingeominas) en 1989 expuso casos inquietantes y recomendaciones para monitoreos. Agrega que una muestra de la preocupación es que Ingeominas, Corpocaldas, Gobernación, Alcaldía han interactuado ante el caso. Expone títulos de estudios presentados por Ingeominas. “No es entonces senador que la situación de riesgo sea esgrimida solamente ahora, ni que sea la ejecución de un posible proyecto minero, la razón tras bambalinas para proponer el traslado”.
2.
“... Sin querer desestimar las peculiaridades de Marmato en su fisonomía, no conoce la Compañía acto administrativo alguno que de fe de su declaratoria de Monumento Nacional o bien de interés cultural”. La empresa cita un pronunciamiento del Ministerio de Cultura: “El Municipio de Marmato no ha sido declarado Monumento Nacional, ni Bien de Interés Cultural de Carácter Nacional, no existe acto administrativo de declaratoria”.
3.
Parg dice que al llegar la compañía halló un impactante desastre en el medio ambiente por minería. Asegura que se tiene un equipo capacitado en el tema, que incluye firmas nacionales e internacionales en auditoría y factibilidad ambiental, diseño de la planta de beneficio, entre otros. “Contrario a lo que se piensa, si en algo existirá seguridad, será en la mitigación de los impactos ambientales negativos”.
4.
Afirma que el proceso ha sido transparente. “Las minas no se han adquirido así porque sí. Ni tampoco hemos negociado con personas que no conocen el valor de sus propiedades”. Dice que se contrató a Geominas, para que verificará el estado de las minas, grado de explotación y avance, reservas posibles y así establecer un precio base para la negociación, que muchas veces ni siquiera obedece a una mina, pues están derrumbadas o destruidas, sino a metros títulos mineros que resultan demasiado onerosos.
5.
“Si bien es cierto que la legislación especial desarrollada durante la década del 50, es especial el Decreto 223 de 1954, estableció una legislación entre zona alta y zona baja y destinó la primera para contratos de pequeña minería, también lo es que estableció expresamente: “en el evento de surgir un solo concesionario minero, este podría desarrollar un proyecto de mayor envergadura y de condiciones similares a lo permitido para la zona baja. “Por eso no cabe duda de la absoluta legalidad de la adquisición de derechos en la parte alta y lo ha aprobado la autoridad minera competente”.
6.
Asegura que cancelará las regalías previstas en la Ley. “La exención a que usted se refiere fue una especie de gabela del artículo 16 de la Ley 756”. Se explica que eso permitía que cuando opere la integración de títulos mineros de pequeña minería antes del 31 de diciembre del 2005, los titulares de la integración deberán pagar en los 25 años siguientes el 30% de regalías y compensaciones a que están obligados por esa ley. “... se deduce que la integración no nos permitiría beneficiarnos con la exención, ya que no se hizo antes del 31 de diciembre del 2005
8/2/08
PLAN DE ACCION 2008 PARA MARMATO
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008
DON ALBERTO GALLEGO ESTRADA
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008

TEMA CENTRAL...
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008

TEMAS QUE SE TRATARON...
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008

OTROS TEMAS...
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008

EN LO QUE NO CEDEMOS...
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008

Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008

LA SITUACIÓN DE LAS VÍAS CARRETEABLES
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008
Con respecto a las vías carreteables, las cuales en el mes de diciembre estaban en condiciones realmente lamentables – ahora en procesos de reparación y adecuación- la discusión se dio respecto a la responsabilidad del departamento o del INVÍAS en lo que respecta a la malísima calidad del tramo pavimentado hace apenas 6 meses el cual fue incapaz de soportar las inclemencias del clima. A este tema el delegado de vias y transporte fue incapaz de dar explicaciones satisfactorias.
DAMNIFICADOS DEL SECTOR DE LA PLAZA
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008

LA PROBLEMÁTICA EN LA GARRUCHA
Publicado por
Marmato
en
viernes, febrero 08, 2008

Suscribirse a:
Entradas (Atom)