A elegir en conciencia y con inteligencia...
21/10/11
Se aproximan las Elecciones....
A elegir en conciencia y con inteligencia...
6/9/11
MARMATO PUEBLO QUE GRITA....
Documental elaborado por el programa ORIENTESE... Gracias a Luis Caicedo por el Enlace...
3/9/11
LA ESTRATEGIA DEL CAMALEÓN...
Y el cambio de razón social trae consigo nuevos actores. Actores que preocupan enormemente por varias razones: veamos el escenario....
Juan Carlos Santos director corporativo de Comunicaciones, con sus declaraciones dadas al canal Adya - Cira y publicadas por la cadena Radial la W, demuestra cuál es el verdadero talante de los dirigentes de esta multinacional que piensan que todo se arregla con la "Chequera"...
!Qué cinismo y que precariedad mental! y que peligro para la sociedad.
Doña Consuelo Araujo, proveniente de la rancia estirpe de los araujos de Cordoba. Su padre Don Alvaro Araujo Noguera, un prestigioso personaje perseguido por la interpol...
Recordemos los titulares de ese entonces:
"ALVARO ARAUJO CASTRO Y MARIA CONSUELO ARAUJO CASTRO PARAMILITARES
por Elías Ochoa, el denunciante Monday, Jan. 22, 2007 at 3:42 PM
SE HACEN HASTA SECUESTRAR CON TAL DE LOGRAR LLEGAR A UN CARGO PUBLICO. Ex Alcalde de Valledupar sindica a Álvaro Araújo de instigar a Jorge 40 para secuestrar a su hermano
Un fiscal pidió a la agencia de inteligencia estatal solicitar a la Interpol, extender una circular roja para detener al ex ministro Alvaro Araújo Noguera, padre de la ex canciller María Consuelo Araújo, por el presunto delito de secuestro, confirmó hoy una fuente oficial.

Y cómo no recordar a Al hermano de Doña Consuelo Araujo el señor Alvaro Araujo

Del cual se dijo:
Condenan al ex senador Álvaro Araújo por nexos con paramilitares
Por: Con Efe
La Corte Suprema de Justicia lo condenó a nueve años y tres meses de prisión por haberse aliado con el ex jefe paramilitar "Jorge 40" para obtener una curul en el Congreso.
Así mismo, le impuso una multa de 7.222 salarios mínimos y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo de la condena.
!Preocupante cuando menos! Oro, corrupción, paramilitarismo...
y aún así se atreven a afirmar que no les da verguenza llamarse mineros...

.... AHORA SÍ QUE NOS EXPLIQUEN ENTONCES EL ASESINATO DEL PADRE REYNEL RESTREPO QUIEN SE DECLARÓ EN OPOSICIÓN TOTAL A UN PROYECTO DE EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO Y QUIEN ACOMPAÑÓ UNA COMISIÓN EN LA SEMANA PASADA A LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA PARA MANIFESTAR SU INCOFORMIDAD.

http://canalrcnmsn.com/noticias/asesinado_el_p%C3%A1rroco_de_marmato_l%C3%
19/8/11
SIEMPRE NOS OPONDREMOS AL TRASLADO
"La alarma se disparó el pasado 11 de agosto cuando se enteraron que la multinacional anunció que emitirá en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) notas senior estructuradas para financiar el traslado de Marmato. Textualmente el comunicado expedido por Gran Colombia Gold Corp. dice: “...la compañía busca financiar el desarrollo del proyecto minero de Marmato, incluyendo la implementación de programas sociales y el reasentamiento del casco urbano, y financiar propósitos corporativos generales...”. Ese es el abuso que denuncian pues aseguran que la comunidad no ha sido tenida en cuenta y que la Ley exige que debe existir una previa consulta, y según los representantes del comité que defiende a Marmato, eso allá no se ha hecho". Tomado de http://www.elmundo.com/portal/noticias/antioquia/_el_traslado_de_marmato_es_posible.php
"La Montaña de Oro será y seguirá siendo de los pequeños mineros Marmateños, aún y muy a pesar de los intereses del expresidente Uribe y sus hijos, de la familia Santos y de toda la cúpula dirigente del país".
8/7/11
PROBLEMAS CON EMPOCALDAS
Tomado del diario la Patria
Un grupo de usuarios del acueducto de Marmato salió ayer a protestar por los constantes cortes del suministro de agua en esa población del alto occidente de Caldas. Caminaron desde la carretera Panamericana, cerca de la entrada a la localidad, hasta el casco urbano, donde decidieron que no pagarán las facturas hasta tanto el Gerente de Empocaldas se presente en el municipio.
Las inquietudes también son por supuestas fallas en facturación, como lo narra Fulvia Ortiz, a quien la factura del mes pasado le llegó por $641 mil. “Cuando fui a reclamar me dijeron que posiblemente se debía a que había un daño cerca a la casa, pero les dije que no, entonces me respondieron que si no era el daño, era consumo”, indicó.
Los cortes se presentan, casi siempre, los fines de semana, por lo que algunos habitantes se han acostumbrado a tener sus tanques llenos desde el viernes, pues las llaves se secan hasta el domingo o lunes y las reservas son necesarias. El más reciente corte fue hasta el martes pasado.
El concejal Antonio Cruz recordó, mientras marchaba cerca a la vereda El Llano, que en constantes ocasiones han invitado a las directivas de Empocaldas al Concejo, con el fin de que expliquen las razones de las fallas, pero al parecer no han recibido respuestas satisfactorias.
El alcalde Uriel Ortiz, que no participó en la manifestación, afirma que hay negligencia de la empresa de servicios públicos, toda vez que él ha insistido para que se contrate más personal para el municipio que dé abasto cuando ocurran emergencias con las redes y otros daños. “Con dos operarios es muy difícil hacer las cosas”, agregó, y destacó que hace dos años ejecutó $245 millones de recursos propios para mejorar las redes, pero ha sido insuficiente.
Las respuestas
Marmato comenzó a gozar del servicio de agua potable desde el 2007, cuando era el único municipio de Caldas donde aún no se contaba con el líquido tratado. Los inconvenientes, sin embargo, han estado al orden del día, pues la difícil geografía de la población, dicen los técnicos, ha hecho que la presión en las redes no sea la mejor.
El Gerente de Empocaldas, Jorge Enrique Zuluaga, indica que han debido lidiar con otros problemas de las tuberías, pues en un comienzo, por ejemplo, no se hicieron algunas válvulas y algunas redes tienen aire.
Otro de los factores por los que han debido suspender el servicio es por el invierno, que en días recientes ha mermado pero que hasta hace poco afectó las conducciones. De ahí que, cuando al gerente se le pregunta por futuras inversiones en el municipio, responde que se gestionarán recursos, aunque los efectos de las lluvias los llevaron a modificar el plan de acción para este año.
Sobre las presuntas fallas en facturación, indicó que el caso mencionado es aislado. “También hay que tener en cuenta”, agregó, “que allá hay una cultura de pago pésima, porque antes de que llegáramos la gente estaba acostumbrada a pagarle unos $5 mil a las juntas de acción comunal”.
Por ahora, dicen los usuarios, la presencia de Zuluaga es necesaria para que paguen las facturas. Fulvia, por ejemplo, debía cancelar los $641 mil el pasado 28 de junio, pero prefiere salir a protestar.
9/6/11
Y SE CAYÓ EL ACUERDO...
¿Cuál Acuerdo?...
¡PRIMERO MI ESCUELITA..!.
"Primero Mi escuelita"... Te invito a regalarle un computador a los niños de la escuela José Antonio Galán del Corregimiento de San Juan de Marmato Cds... No tiene que ser de Marca... puede ser inclusive la torre sola... Tenemos que acudir a ustedes por que con las secretarias de Educación no se ha podido... Si te animas de comunicas con 3206864183 o a acosta140@hotmail.com... Son 240 niños con tres computadores obsoletos.... "En la era de los cibernautas los niños rurales navegan en la pobreza"...
2/6/11
P.A.I Sin Medoro...
- El centro poblado urbano de Marmato está en una zona mitigable.
- No es necesario la reubicación de ninguna de las instituciones por factores de riesgo.
- Es obligatorio la conservación del centro poblado urbano con la realización de los obras de protección .respectivas.
- Es obligatorio la determinación exacta de las zonas de explotación minera con la prohibición de explotación minera en el centro poblado urbano.
- Se pueden realizar las obras civiles necesarias para la protección del centro urbano poblado.
- Si la multinacional quiere re acentamiento deberá hacer consulta previa y la comunidad será la que determine.
- No es cierto que estemos obligados a irnos del municipio por cuestiones de riesgo geomórfico.
- Los factores de des estabilización del cerro se deben a la acción de la minería y por factores Antrópicos.
- El cerro sigue siendo fuerte por su estructura andesítica, dacítica que lo hace fuerte.
- Se debe impedir que las minas destruyan el centro poblado histórico por la explotación irracional e irresponsable, en donde no se respetan machones de seguridad.
- Se debe sancionar a los dueños de minas que causen daños al centro poblado urbano.
16/5/11
¡Las Comunidades Indígenas en la Defensa de Marmato
Con la presencia del ex senador indígena Lorenzo Muelas, de jóvenes estudiantes de la universidad Nacional de Bogotá y otras prestigiosas personas como la Antropologa Martha Lennix, se llevó a cabo el conversatorio acerca del patrimonio arqueológico del municipio de Marmato. Se llena uno de alegría cuando descubre la gran cantidad de evidencia que existe en nuestro municipio de la existencia de un pasado pre colombino rico en expresión cultural. Una razón más para seguir luchando.
¡Una Marcha por la dignidad!
Centenares de personas participaron ayer en la marcha de apoyo a Marmato, en la que se opusieron al traslado del municipio y la explotación a cielo abierto.
Vigor y calma. Así se podría resumir lo que ocurrió ayer en Marmato, a donde llegó la primera movilización nacional por la defensa de ese municipio. Allí la compañía canadiense Medoro pretende realizar una explotación de oro a cielo abierto, razón por la cual diversas organizaciones sociales caminaron desde las 9:15 de la mañana por la vía Manizales-Medellín para expresar su oposición.
El vigor se notó en las arengas, con las que la multinacional no salió bien librada. A lo largo del recorrido se escuchó una y otra vez: "Medoro, no intente, Marmato no se vende", o "queremos chicha, queremos maíz; multinacionales, fuera del país".
La calma primó durante todo el recorrido, por más que la fila de marchantes se extendió unos 500 metros, con el portentoso río Cauca corriendo a un costado. Sindicatos, indígenas, estudiantes y políticos llenaron la Troncal de Occidente. Desde el departamento del Cauca, por ejemplo, llegó un grupo de 55 indígenas guambianos, encabezados por el taita Jeremías Tunubalá, quien medianamente informado sobre el tema indicó: "es que la tierra no está en venta".
Tomado de la Patria
12/5/11
¡TODOS A MARCHAR ESTE 14 DE MAYO!
¡CELEBRANDO! ¡CORTE CONSTITUCIONAL TUMBÓ REFORMA A LEY DE MINAS!
18/4/11
El colmo del Contuvernio...
13/4/11
Oro de Marmato: miseria o desarrollo
· Opinión
2011-04-11 00
REGALIAS CONGELADAS Y LEY DE GARANTIAS...DESASTRE...
Y la pregunta es ¿Y quién será el próximo alcalde que venga a solucionar todos estos problemas incluyendo el de la Multinacional? Amanecerá y veremos...
9/2/11
La solución para Marmato no puede dejar sinsabores: Minminas
El alto funcionario dice que no es opción, sino obligación, socializar los procesos tanto de métodos de explotación como de reubicación. Trasladará inquietudes a otros ministerios afines. Respuestas.
ÓSCAR VEIMAN MEJÍA
LA PATRIA | MARMATO
Los mineros estaban inquietos y su único deseo era que los escucharan. Un grupo de ellos, por ejemplo, comentaba sobre un documento en el cual les decían que debían desalojar la mina Patacón, lo que dejaría a 60 personas sin trabajo. Eran las 10:45 de la mañana y el Ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, llevaba media hora en la Alcaldía reunido con funcionarios locales y departamentales. "Queremos que por fin alguien del alto gobierno nos escuche, porque estamos inconformes con la compañía Medoro".
Más información en http:
http://www.lapatria.com/story/la-soluci%C3%B3n-para-marmato-no-puede-dejar-sinsabores-minminas
5/2/11
27/1/11
Alias 'Fabio' aceptó su participación en crimen de sindicalistas
LA PATRIA | Manizales
Nelson Enrique Toro Arcila, alias 'Fabio', ex cabecilla del ala urbana del Frente Cacique Pipintá de las autodefensas reconoció la autoría del asesinato de Hernán de Jesús Ortiz Parra y de José Robeiro Pineda Galeano, sindicalistas caldenses.
'Fabio' aceptó cargos por doble homicidio en persona protegida y fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas durante una diligencia de formulación de cargos para sentencia anticipada, según informó la Fiscalía.
Ortiz Parra era vicepresidente del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) y Pineda Galeano pertenecía al Sindicato de Trabajadores de la Electricidad de Colombia (Sintraelecol).
La familia y los compañeros sindicalistas de Ortiz Parra esperan que este sea un paso para hacer justicia y sobre todo para saber quién fue el autor intelectual del homicidio.
“Estos resultados se han logrado por la presión de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, pues hubo un momento en el que la investigación se archivó aduciendo que no había nada”, indicó un hermano de Ortiz Parra.
Las amenazas no eran nuevas
Ortiz Parra, de 61 años, le había manifestado a su familia amenazas en su contra de grupos que le hacían seguimiento, lo fotografiaban y le hacían vídeos, situación que denunció desde 1999. “A él preocupaba mucho eso. En una ocasión trataron de desaparecerlo de la Plaza de Bolívar de Manizales”, aseguró un hermano.
Más información en http://www.lapatria.com/story/alias-fabio-acept%C3%B3-su-participaci%C3%B3n-en-crimen-de-sindicalistas
22/1/11
TIRO POR LA CULATA
17/12/10
Nuevo Sitio
Ahora nuestra propuesta se encuentra oficialmente en Facebook...
http://www.facebook.com/pages/Marmato/161675070543326
10/12/10
MÁS DE MEDORO
Medoro pretende encontrar más oro luego de un año en Marmato
2010-12-08 00
La Patria Foto | Archivo | LA PATRIA
Medoro dice que una de sus principales preocupaciones es la formalización del trabajo en las minas.
La multinacional ya tramita la licencia ambiental para explotar a cielo abierto. Por ahora continúan las perforaciones, que van en 140 mil metros. El Alcalde pide más claridad sobre el proyecto. Con todo.
Siguen las dudas
LA PATRIA habló con comunidad de Marmato sobre el año de labores que Medoro cumple en ese municipio:
Javier Rivera Mejía, docente
Medoro ha llegado aplicando una estrategia de adormecimiento de la comunidad, para luego sorprenderla con una propuesta a cielo abierto que sería desastrosa para el medio ambiente. No estoy de acuerdo con la llegada de un monopolio que afecta a los pequeños mineros y a muchas familias.
Julián Lemus, Presidente Asocosanjuán y de una Junta Acción Comunal
Sobre los grupos asociativos que la empresa ha promovido a través del Cetec, lo bueno es que ya somos 10 entidades debidamente legalizadas, registradas en Cámara de Comercio y Ante la DIAN. Lo malo es que hasta la fecha no se han hecho los desembolsos que estamos esperando para empezar a funcionar.
Carlos Antonio Betancur, mototaxista
Con Medoro no nos hemos beneficiado mucho, pues es poco o nada lo que nos contratan. Tengo entendido que poco invierten en el municipio y hasta la gasolina para sus motores la traen en carrotanques desde Medellín, o sea que aquí no compran nada.
Farid Amar, comerciante y empresario de minas
Este proyecto beneficia a unos pocos y perjudica a la mayoría. No han sido claros en la explicación del proyecto, no han hecho consulta previa con la comunidad, no han solucionado el desempleo que dejó la Colombia Golfields. Fueron unos 840 trabajadores que quedaron a la deriva por la destrucción de molinos y el cierre de las minas. No hacen obras de gran envergadura que sean de real importancia para el municipio.
VER MÁS EN:
http://www.lapatria.com/edition/caldas/69439