30/10/13

LA LORA ... QUE DÁ CORPOCALDAS EN MARMATO...

Las incoherencias de CORPOCALDAS... a la fecha de hoy aún no se ha podido ejecutar el PLAN DE ACCCIÓN INMEDIATO PARA MARMATO PAI, con un valor de 6 mil millones de pesos, el cual fue promulgado en el año 2010 inicialmente con injerencia de MEDORO RESOURCES y luego redefinido por la comunidad. No se han hecho las obras de mantenimiento del casco histórico, no se ha construido el voscoulber en el canalón de la iglesia, ni se ha hecho intervención a la contaminación por cianuro de los afluentes del río cauca, ni se han hecho las obras de manejo de esteriles en el cerro el burro... nada de eso.... nada de eso.... PERO EN CAMBIO en el día de hoy si se ha podido que un funcionario de la corporación en compañía de un agente de la policía se desplacen al corregimiento de San Juan para realizar una gran gestión de riesgo, como lo es el de iniciar un proceso de decomiso de una LORA la cual es una tierna mascota de una familia de la región....PARA ESO SE LES PAGA A LA POLICIA Y A CORPOCALDAS EN NUESTRO DEPARTAMENTO... para atender gestiones estúpidas pagadas con nuestros impuestos,mientras el narcomenudeo y la inseguridad nos inunda, mientras atracan el transporte de pasajeros y a las casas de los campesinos y acuchillan personas en la vía a San Juan.... y todo lo que ustedes ya saben... mientras el deterioro ambiental sigue su rumbo sin freno.... ¡Qué gran labor!

SOLIDARIDAD CON NUESTRO ALCALDE...

Ante los quebrantos de salud que aquejan a nuestro Alcalde Municipal, Hector Jaime Osorio, queremos manifestar nuestra solidaridad y nuestro deseo por su pronta recuperación. Su presencia al frente de los destinos de la administración municipal es vital para el desarrollo de las gestiones que le atañen a su cargo. El diálogo franco y la controversia cordial son elementos importantes para el redireccionamiento de las políticas públicas y en este caso prima la salud ante lo demás. Votos por su re establecimiento. Ricardo Alvarez Acosta

16/10/13

Los niños de Marmato mostraron categoría

Cortesía | LA PATRIA

Estos son los integrantes del equipo de fútbol sala de la Institución Educativa Marmato que sacaron la cara por el departamento en Medellín. Deportes lapatria.com Miércoles, Octubre 16, 2013 Los integrantes del equipo de fútbol sala de la Institución Educativa Marmato solo hablan de su actuación en el zonal de Medellín de los Juegos Supérate Intercolegiados. No es para menos, de las 16 instituciones que representaron a Caldas en fútbol, voleibol, baloncesto, fútbol de salón y fútbol sala, los infantiles del municipio minero fueron los únicos que obtuvieron el tiquete a la final nacional en Bogotá desde la próxima semana. "Era una meta que teníamos y la cumplimos por nuestro nivel. Solo queda ir por la final nacional porque tenemos equipo para llegar lejos", indicó el estudiante Herminson García. Desde el primer partido, el conjunto mostró categoría al derrotar por la mínima diferencia a Antioquia, que ratificó su poderío ante los tres departamentos del Eje Cafetero. Para la segunda salida, Marmato demostró una vez más que tenía méritos para llegar a la final y goleó 6-1 a Risaralda y en el último encuentro se despidió con un 3-0 a favor ante los quindianos. "Es un honor representar al departamento y este año intentaremos hacer mejor las cosas, estar en los Juegos nos ayuda a reflexionar y a salir adelante", sostuvo el jugador Juan Felipe Bernal.

8/8/13

ROBLEDO...DEBATE PEQUEÑA MINERIA

3/8/13

LIZCANO PELÓ EL COBRE Y EL COLMILLO....

Con su trino en twiter en donde pide el desalojo de los mineros Marmateños por parte de la fuerza publica, Lizcano peló el colmillo y su verdadera esencia, ya sabemos de que lado está, gracias a sus peticiones más de 300 hombres antimotines con 2 helicopteros y tres tanquetas se enfrentan en este fin de semana a los mineros Marmateños que con coraje y con lo que está a mano se defienden al estilo ROQUE LOMAS... "un indio que murió queriendo ser tigre, pues no lo dejaron ser hombre". Ya lo sabíamos, desde las épocas de los debates a la reforma de ley de minas, Lizcano siempre estuvo arrodillado a la aplanadora uribista, aprobó todos los artículos de la reforma sin chistar absolutamente nada, luego hizo parte de la comisión que encabezó el minsitro de minas Martinez , con el gobernador de Caldas para presentarnos a MEDORO como la gran multinacional; de Riosucio salío con el rabo entre las patas por que la gente se cansó de verlo aumentar su patrimonio a costa del heraldo público y encontró cuna lastimosamente en el municipio de Marmato, en donde tiene titeres y asesores que le re orientan los presupuestos municipales a los bolsillos de las arcas personales.....

¡Hasta cuando nos aguantamos la manguala uribista los Marmateños!

¡Y mientras tanto nada o muy poquito del Marmato Anhelado!

ROBLEDO.... EL UNICO SENADOR COMPROMETIDO CON LA LUCHA....


El gobierno lo acusa de ser promotor de todos los levantamienes del país. Pues gran Honor para uno de los senadores que ha demostrado coherencia y compromiso en su discurso con la poblaciòn, el ùnico que nos ha apoyado desde el año 2005 cuando empezaron a llegar las multinacionales compra pueblos a nuestro territorio, el ùnico a quien de verdad le creemos por su coraje y gallardìa. Foto de Darìo Arenas.

IMAGENES DE DARIO ARENAS.... LA LUCHA MARMATEÑA...






19/7/13

AGRESIONES CONTRA LOS MINEROS QUE PROTESTAN

De todo se les ha dicho a los pequeños mineros que protestan justamente por sus reivindicaciones sociales y su derecho al trabajo digno. "Criminales" les ha reiterado el presidente Juan Manuel Santos, eterno heredero de la dinastia de los Santos, una familia de politicos, politiqueros, que se han enriquecido gracias a las arcas del estado. Criminales nuestros mineros, pero igual no lo son los guerrilleros de las FARC con los que se dialogan apaciblemente en la habana, como tampoco lo son los masacradores paramilitares y los esbirros del estado que han propiciado la muerte de inocentes civiles con los llamados falsos positivos. ¿Quienes son los criminales? ¿Cuántos criminales hay en el senado y la cámara, cuántos en las altas cortes del país, cuántos en las fuerzas militares y de policía, cuantos en el cúmulo de expresidentes que tiene el país? ¿Cuántos criminales hay disfrazados de robocop en las filas del SMAD? ¿Por qué razón se arremetió de manera tan barbara contra los mineros de Marmato, por qué razón se obstaculizó por parte del SMAD el paso de una ambulancia que llevaba mineros lesionados, por que razón se insultó y se agredió al médico que iba en la ambulancia, que razón había para destrozar las motos de los manifestantes, par romper los tanques de gasolina etc? ¿Cómo querían que respondiera la comunidad ante todas estas agresiones, que necesidad había de mandar una tanqueta a perseguir a los mineros? ¿Y que hay de las agresiones a la Gobernadora indígena Adriana Palomino, la cual tuvieron que liberar con posterioridad?

¿Es esto el retazo de democracia que tenemos en Colombia?

 ¿Que responde el estado?....

11/7/13

SE VA GRAN COLOMBIA GOLD...

Y vuelve la incertidumbre...

Volvemos a empezar...

Despés del largo periplo que inició con Colombia Gold, Medoro Resources y luego Gran Colombia Gold; despúes que los helicopteros revoletiaran por el cielo Marmateño y el señor ministro Hernán Matinez con el Gobernador de Caldas de ese entonces nos aseguraran que venían a presentarnos una empresa  S E R I A, que traería el progreso y el desarrollo de nuestro municipio, despúes que el gobernador de Caldas y el alcalde de Marmato soñaran con el dinero de regalías que recibirían por la extracción de 16 millones de onzas de oro, después de todo esto, la compañia simplemente liquida los trabajadores incluyendo celadores y obreros y se va en silencio.

Y a todo esto nos preguntamos ¿ Es es esto la gran Locomotora Minera con la que el país va a salir del atraso? ¿Es esto el resultado de unas políticas serias de desarrollo y explotación de nuestros recursos naturales? ¿Es esto la irresponsabilidad  palpitante fruto de la locura demencial de un estado obtuso, miserable, con dirigentes mentirosos, deshonestos, criminales cocinados bajos las premisas de un liberalismo oportunista, de un coservatismo arrodillado y degradado, de un uribismo fachista y asesino?

Que va a pasar con las 100 minas abandonadas, todas con título minero, que va a pasar con los trabajadores que pierden su empleo, con la inestabilidad económica de nuestro territorio, con la horda de vecinos que llegaran a apoderarsen de los huecos vacíos para incrementar nuevamente la GUACHA, como medio de subsistencia artesanal, que va a pasar con el equilibrio social de nuestro MARMATO ANHELADO... 

Y mientras tanto los Marmateños sufriendo, con un precio del oro por debajo de los 180.000 pesos el castellano, sin la posibilidad de legalizar y titular sus propiedades en las minas, siendo observados como trabajadores ilegales casi que como criminales, sin posibilidad de aquirir explosivos y demás insumos...

Súmele a todo esto el incumplimiento por parte de Guido Echeverry de la pavimentación de la Carretera el Llano - Marmato, el abandono del MegaColegio ubicado en el sector del llano el cual amenaza ruina sin que nadie responda por ello, la falta de un hospital digno y el abandono de las costrucciones que se adelantaron para el traslado de la vetusta sede ubicada en Marmato.


A todo esto nos preguntamos... ¿SE JUSTIFICA EL GRAN PARO MINERO NACIONAL DEL 17 DE JULIO CITADO POR LAS ASOCIACIONES DE PEQUEÑOS MINEROS?

¿SE JUSTIFICA O NO....?

¡QUE RESPONDA EL ESTADO!

13/4/13

NO VAMOS BIEN... NO VAMOS BIEN... NO VAMOS BIEN...

Por más que queramos ser positivos y constructivos en nuestros comentarios, la verdad es poco o nada favorable lo que se puede decir del Marmato de Hoy. Apegados y aferrados con las uñas  a la guacha y a la minería artesanal, esta fuente de sustento económico es lo único que sostiene y asegura el diario vivir de los Marmateños. Menos mál que la Multinacional no ha vuelto a presionar con los amparos administrativos y los mineros han podido seguir con su rutina de trabajo sin ser molestados por la autoridad policial.

Los trabajos de inversión en el casco urbano del municipio son nulos, no se ven, no se observan por ningún lado, la Sede del Macro Colegio ubicado en el sector del Llano aún no se ocupa y ya amenaza ruina por la  cantidad de escombros y maleza que le invade, la sede del Hospital también en el sector del Llano aún no se concluye y el hospital de Marmato sigue hacinado en un lugar nada apto para atender la salud de nuestros paisanos. Los caminos siguen sin atención y la inversión en educación se nota poco. Los restaurantes escolares para la secundaria aún no empiezan a funcionar.

La pavimentación de la carretera desde la central a la parte alta, la cual fue una promesa de campaña del actual gobernador de Caldas Guido Echeverry, aún sigue siendo un cuento de hadas; la recuperación social del sector de la plaza va a medias, y los aspectos de iluminación y recuperación de caminos empedrados siguen siendo un sueño lejano. 

Y todas estas nos preguntamos ¿Cuánto nos falta para tener el  MARMATO ANHELADO? 

GRAN COLOMBIA GOLD EN SILENCIO...

En expectativa se encuentran los habitantes de nuestro municipio, ante el silencio total que existe alrededor del Macro proyecto de explotación aurífera por parte de la compañía Gran Colombia Gold. Después de varios años agitados de discusión acerca del tipo de explotación a aplicarse en nuestro territorio, hoy nos encontramos con que el proyecto que debió haberse presentado desde el año pasado a análisis de la comunidad aún no aparece, y la presencia de la compañía en su aspecto de Responsabilidad Social que se auguraba positivo, a través del apoyo a varios proyectos de inversión social que ya estaban sustentados y presentados por la comunidad, ahora ha desaparecido.

En veremos está el apoyo al proyecto de panela para el sector de la Loma y Concharí, el apoyo al proyecto de Plátano para el sector del Norte (Cabras, la Cuchilla. La Miel, el Vegel), el apoyo al proyecto de Fortalecimiento al sector Cafetero en San Jaun y de las Madres Cabeza de Hogar del sector del Llano, al igual que el apoyo al proyecto de formación musical de la Fundación Son de Oro.

En el año 2012 algunos de estos proyectos avanzaron positiva mente gracias al empuje dado por Luka Altamura y las demás personas encargadas del aspecto Social de la Empresa, realizándose actividades  favorables para la comunidad,  faltando eso sí  más decisión financiera para el cumplimiento de estas responsabilidades..

Nos preguntamos ¿Que va a pasar de aquí en adelante con la Responsabilidad Social Empresarial de la Gran Colombia Gold en nuestro municipio? ¿Que va a pasar  si Luka Altamura abandona el puesto de dirección como se cree que va a suceder?

14/1/13

SON DE ORO EN FERIA

EL PREGONERO MANIZALES

Pidieron pista en el Festival de Orquestas

TOMADO DEL DIARIO LA PATRIA



Lo que sobró fue sabor en el Festival de Orquestas que se realizó el pasado martes en el Parque Ernesto Gutiérrez. A las 7:00 de la noche se subió a la concha acústica Son de Oro, de Marmato, con 20 años de trayectoria. Sus 17 integrantes hicieron parar de las graderías a varias parejas que, sin importar lo reducido del espacio, tiraron paso a ritmo de salsa.


Más adelante el turno fue para la orquesta local el Súper Combo Ideal, que llegaba de realizar una gira en Putumayo, y con un popurrí abrieron su presentación. Sus bailarinas fueron las que finalmente se robaron el show, con sus movimientos y carisma.

Después el turno para poner a bailar a la multitud fue para Inconfundible Orquesta y Julián Marino López y su grupo Yaré, y los más esperados y aplaudidos fueron los integrantes de El Cuarteto Imperial, que cerraron con cumbia el Festival de Orquestas.

¿Qué es lo que más destaca?

Germán Londoño, San José

La calidad de las agrupaciones, y que son músicos de la tierra.

Hernán Cañas, Laureles

La oportunidad que le dio el Instituto de Cultura y Turismo al talento regional. Orquestas de muy buena calidad, pero que casi no tienen salida. De lo mejor de la Feria.

Vanesa Gil, Marmato

La organización. Muy cumplidos los horarios y las agrupaciones.


15/8/12

CON LUKA ALTAMURA SE PUEDE DIALOGAR...


Luka Altamura es un Italiano con amplia experiencia en trabajo comunitario, quien tuvo la oportunidad de trabajar con Naciones Unidas en zonas de conflicto en nuestro país; es el actual encargado de la proyección social de la Multinacional Gran Colombia Gold y en sus manos está la enorme responsabilidad de crear los espacios de confianza entre la comunidad y la empresa, necesarios para viabilidad social de un proyecto minero en nuestro municipio.

De él debemos decir que en su actitud y en su compromiso ha demostrado seriedad y responsabilidad, sobre todo en lo referente a la honestidad en la información que se ha entregado a la comunidad respecto a las condiciones actuales de la empresa y respecto a la proyección a futuro. Su actitud dista mucho de las asumidas por Iam Park y Juan Manuel Pelaez representantes de las multinacionales anteriores con los que nunca se pudo establecer un diálogo serio en el marco de una Responsabilidad Empresarial Social.

Naturalmente que en el actual escenario en el cual la Gran Colombia Gold aún no establece una prefactibilidad del proyecto, en donde los Marmateños no sabemos el tipo de explotación que se va a proponer, en donde no se decide la conservación o traslado del casco histórico, con una crisis económica mundial que toca las arcas de la empresa, es obvio que surja la desconfianza; desconfianza que se manifiesta con contundencia en algunos representantes del grupo prodefensa que han tomado la decisión de no volver a hablar con ningún representante de la compañía cerrando cualquier posibilidad de concertación.

A todo esto se nos ocurre que es necesario explorar caminos de entendimiento; que entre toda la comunidad debemos proponer posibles formas de explotación del mineral de oro, sin el aplastamiento y destrucción de nuestro entorno, sin la desaparición de nuestro patrimonio histórico, con la posibilidad de retribuciones sociales verdaderas para todos los Marmateños, con el respeto a las comunidades afro descendientes e indígenas, con un nivel de sostenimiento para la compañía mejorando lo hecho por Mineros Nacionales en la actualidad.

Mientras tanto y mientras se discute es vital seguir en lo social apoyando los proyectos que tiene promesa de apoyo o apoyo real en el momento por parte de la compañía como por ejemplo:
·         Asociación de productores de plátano en el sector del Norte 5 toneladas por mes (meta)
·         Asociación de productores de panela Sectores La Loma y Concharí
·         Asociación de productores de café sector San Juan
·         Apoyo a familias Cabeza de hogar
·         Apoyo a Mineros accidentados por manipulación de explosivos
·         Escuela de formación Musical Infantil Son de Oro – Gran Colombia Gold (Casa de la Cultura el Llano)
·         Apoyo a través de la Fundación Musical Son de Oro a las instituciones en eventos varios con presencia de orquesta para la recolección de fondos o celebraciones varias en todo el municipio.
·         Otros más que luego serán reseñados.

5/5/12

¿En qué punto estamos?

La situación de nuestro municipio a fecha de mayo 5 del 2012 sigue siendo bastante incierta, con una administración municipal que apenas se acomoda a las nuevas contigencias de una legislación financiera que disminuye y congela regalías para repartir mermeladas en una torta tan grande que no alncaza ni en migajas, con una herencia administrativa de la alcaldía anterior, que habiendo dejado unas obras importantes en el campo de la Educación y en mantenimiento de vías también deja un enorme orificio en las arcas por el acelere con el que gastaron todo el presupuesto municipal en los últimos días del mes de diciembre; Como se dice aquí "Rasparon toda la olla". El nuevo alcalde no tiene muchas oportunidades de reaccion máxime si los recursos propios del municipio son te exiguos.Habrá que esperar con paciencia para ver como se desenrolla la manija, esperando que los anhelados recursos de regalías por fin lleguen para poder mitigar las grandes necesidades que tenemos en todos los frentes.

25/3/12

LE APOSTAMOS AL RSE EN EL MARCO DE UN COMPES MUNICIPAL

Bajo las premisas establecidos por el acuerdo del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007 y lo establecido en el documento marco de la Declaración del Milenio año 2000 auspiciado por el las Naciones Unidas, le apostamos a un desarrollo de propuesta de Responsabilidad Social Empresarial en nuestro municipio, la cual debe consistir en una serie de acciones coordinadas entre el ente gubernamental (Alcaldìa), la Comunidad (A Través del Consejo de Política Social) y la empresa privada (Mineros Nacionales, Gran Colombia Gold y Pequeños mineros) para darle trámite a una estrategia que permita detectar cuáles son las verdaderas necesidades a nivel de inversión social que tiene nuestro municipio, para de esta manera poder intervenir la pobreza, los problemas de vivienda, salud, empleo con seguridad social entre otros.

Obvio que las estrategias tienen que conllevar a la aplicación de acciones puntuales que requieren presupuesto de la empresa privada y del estado.

En este sentido afirmamos que recibir de la empresa privada elementos que redundan en beneficio de la comunidad, no es entreguismo y por el contrario es el desarrollo de una exigencia de cumplimiento del RSE Responsabilidad Social Empresarial, y que aquellos que ciegamente se oponen, sin ofrecer alternativas y sin participar de los comités de trabajo y sin presentar proyectos alternativos, están ubicándose en el lado extremo de la negatividad, causando un gran perjuicio a las posibilidades del desarrollo del municipio.

Hagamos el debate... pero hagámoslo desde una estructura crítica ilustrada, desde la academia y ante todo no personificando y trasladando las antipatías hacia los mismos Marmateños que sí estamos proponiendo.

La inversión empresarial se TIENE y se DEBE recibir bajo criterios de beneficio comunitario.

24/3/12

Lo seguimos diciendo NO A CIELO ABIERTO

22/1/12

Comisión de Canadá y EE.UU critica proyecto en Marmato

2012-01-19 00
La Patria
caldas

Los mineros de Marmato pretenden mantener la minería artesanal.

Reabren debate sobre homicidio del sacerdote. Mineros rechazan reciente comunicado de Gran Colombia, en el que se indica que el 41% de la población dice sí al reasentamiento. Posiciones.


CARLOS HERNÁNDEZ

LA PATRIA | MANIZALES

Es común que los pronunciamientos de las organizaciones de Derechos Humanos pendientes del acontecer en Marmato tengan eco por fuera de Colombia a través de grupos similares. Una fruto de ese trabajo fue la visita que hasta ayer hizo una comisión norteamericana tanto a ese municipio como a Manizales, para ponerse al tanto de la situación y declarar su oposición a una eventual explotación de oro a cielo abierto.

Desde el domingo recorrieron la población y se reunieron con la comunidad, y ayer lo hicieron con el gobernador Guido Echeverri. La intención general es que, una vez conocida la situación del pueblo de la mano del Comité Prodefensa de Marmato y de representantes de mineros artesanales, llegarán a Estados Unidos y Canadá a hacer presión para defender los intereses que consideran vulnerados de la población marmateña.

Incluso afirmaron que el homicidio del sacerdote de Marmato José Reinel Restrepo, perpetrado el pasado primero de septiembre, está relacionado directamente con la oposición al proyecto minero de la Gran Colombia Gold que había manifestado días previos al crimen en un documental publicado en internet.

Brittany Lambert, del Consejo Canadiense para la Cooperación Internacional (CCCI), puntualizó: "No es una coincidencia que lo hayan matado solo unos días después de su declaración en el documental, y que la investigación no ha concluido nada. Conociendo el contexto de violencia y tensión que existe en muchas partes de Colombia no me sorprendería que fuera por su oposición al proyecto de gran minería".

LA PATRIA consultó al coronel Camilo Ernesto Cabana, Comandante de la Policía de Risaralda (el homicidio ocurrió entre Mistrató y Belén de Umbría, municipios de ese departamento), quien manifestó que tras la investigación hay una persona encarcelada, perteneciente a una banda de atracadores de la zona. "La hipótesis del robo es la más fuerte, porque a él lo encontraron sin elementos que llevaba, pero no se descartan otras".
Puntos en cuestión

Los representantes de mineros y de la comunidad en general también están molestos por un reciente comunicado de la Gran Colombia Gold en el que anuncia sus avances en el proyecto. Allí se afirma, por ejemplo, que "por lo menos el 41% de la comunidad apoya el proceso de reasentamiento" del pueblo, luego de un trabajo de información que se ha desarrollado puerta a puerta.

El exconcejal Henry Lemus, quien fue ponente de la revisión al Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Marmato y estuvo en las reuniones con la delegación norteamericana, manifiesta que la percepción que tiene es diferente.

Su opinión parte de que él, junto con otros concejales, se dio a la tarea de socializar el proyecto de EOT que les había presentado la anterior alcaldía y que contemplaba el proceso de reasentamiento. Dice que se reunieron en mesas de trabajo con líderes representativos de organizaciones de mineros, que tienen la vocería de unas 300 personas. También, con los representantes de los indígenas del municipio, que corresponden a un 17% de la población; igual lo hicieron con líderes comunales, y concluyeron que había una opinión generalizada contra el reasentamiento.

Lemus dice que quizá haya quienes estén de acuerdo con tener su casa en El Llano, donde se ha llevado a cabo ese proceso paulatinamente, pero que el trabajo se desea mantener en la parte alta.

El comunicado también afirma que en el casco urbano de Marmato se presentan "periódicos desprendimientos", algo que rechazan los voceros por considerar que el riesgo que dicen que hay allí es mitigable por medio de algunas obras. La integrante del CCCI indicó: "fuimos al casco histórico y vimos las piedras que se habían caído. Con un poco de regulación y apoyo del gobierno se podría mantener perfectamente. No es que haya un riesgo alto de avalancha, sino que con un poco de regulación y de apoyo se podría regular perfectamente".

Ella concluyó que su organización intenta apresurar la aprobación de una ley en Canadá que le permitiría al gobierno de ese país regular mejor a sus empresas en otras naciones, pues por fuera del territorio no tienen las mismas obligaciones que tienen internamente.

En contra

Otros integrantes de la comisión dieron sus conclusiones sobre lo que encontraron en Marmato:

caldas
Jhon Laun, presidente de la Colombia Support Network



Encontramos un pueblo muy bonito, donde no funcionaría la minería a cielo abierto porque esta, en lo que conocemos en los Estados Unidos, solo ha traído problemas. Estuvimos en la alcaldía y en el hospital viejos, y vemos que son edificios firmes, que están intactos.


David Newby, Federación de sindicatos y centrales obreras estadounidenses
caldas



Nosotros también le hacemos frente a las compañías multinacionales cuya única motivación es la ganancia económica. Intentaré desarrollar vínculos entre los trabajadores estadounidenses y los de Marmato.

Thomas Gumbleton, Obispo de Detroit (Michigan, EE.UU.)
caldas

Marmato está en una situación en que las multinacionales ricas y poderosas intentan destruir un pueblo de unos 500 años. Es claro que quieren tomar los bienes en beneficio de unos pocos. Mi papel es hacer que esto se conozca para cambiar las situaciones injustas.

Acción popular

El abogado y ambientalista antioqueño Juan Ceballos interpuso ayer una acción popular contra la Gran Colombia Gold, Corpocaldas, el Ministerio de Ambiente, Ingeominas y la Alcaldía de Mrmato, quienes, argumenta, han fallado por acción u omisión en lo que se refiere al proyecto que allí desarrolla la multinacional, que por el momento está en exploración.

"El interés es que prime la soberanía nacional y de los pueblos sobre su territorio. También es contra la minería a cielo abierto y para que se declare Marmato como patrimonio de la humanidad", explicó. Ceballos ha interpuesto acciones contra multinacionales en Chocó y Tolima, entre otros.

También abrió la cuenta de correo electrónico cartasmarmato@colombia.com para que quien desee le escriba sus críticas sobre el proyecto a María Consuelo Araújo, Presidenta de la Compañía en Colombia.

26/11/11

SE AGRAVA SITUACIÓN CON GRAN COLOMBIA GOLD

Multinacional Gran Colombia Gold, sigue creando problemas en Marmato


Ayer, 25 de noviembre del 2011, personal de la compañía multinacional Gran Colombia Gold Corp, heredera de la Medoro Resources, hizo presencia en las minas de oro de Marmato, Caldas, conocidas como Carrizales y El Esfuerzo y procedió a sellar las entradas a las minas para impedir, de esa manera, que los trabajadores de dichas minas pudieran desarrollar sus trabajos de manera normal, en el día de hoy.

La actuación de la compañía se hizo acompañada de la Policía Nacional y, por segunda vez, sin que medie orden de un juez o autoridad alguna, se procedió de manera verbal a amedrentar a los mineros diciéndoles que no pueden trabajar y que si lo hacen, los judicializan.

Ante esta situación, creada por la arbitrariedad y el atropello que comete la multinacional contra los mineros de Marmato, al pretender sacarlos de unas minas que trabajan desde hace más de seis meses en el caso de Carrizales y desde hace casi un año en El Esfuerzo, los mineros de Marmato, agremiados en la Asociación de Mineros Unidos de Marmato, decidieron declararse en resistencia civil y pacífica y a esta hora ocupan la Plazoleta del Atrio de la Iglesia, exigiendo los dejen trabajar en unas minas que estuvieron cerradas, la de Carrizales desde hace veinte años y la de El Esfuerzo desde el año 2006, lo que aclara que la compañía no tiene ningún derecho sobre las mismas.

La legislación colombiana es clara en el sentido de que quien abandona la explotación de una mina más de seis meses pierde el derecho. También es clara en que si se pide que se prolongue el permiso, para no realizar la explotación, una vez se cumplan los plazos debe ser explotada o se pierde el derecho que otorga el título minero. En el caso de Carrizales, no se explota desde hace más de veinte años y en el caso de El Esfuerzo tampoco lo hacen desde el 2006. Es claro que las compañías que han hecho presencia en Marmato, no explotaron las minas y así aleguen que compraron los títulos, lo cierto es que a la luz de la legislación colombiana perdieron todo derecho sobre las mismas.

La compañía Gran Colombia Gold Corp, y sus antecesoras Colombian Goldfilds y Medoro Resources, compraron títulos mineros, cerraron las minas, destruyeron los molinos, dejaron sin trabajo a los mineros y cuando estos, haciendo uso del legitimo derecho al trabajo y a la explotación minera, reabrieron las minas, la compañía con la complicidad de Ingeominas, presenta unos amparos administrativos para, de manera ilegal y en contubernio con funcionarios venales, atropellar a los mineros que están, legítimamente -así no tengan títulos-, explotando estas minas. Sin duda, este es el inicio de más acciones de la multinacional para desalojar a los marmateños y realizar su proyecto de gran minería ya sea, a cielo abierto o de socavón.

Ante la situación creada por los atropellos de la multinacional, la Asociación de Mineros Unidos de Marmato, el Resguardo Indígena de Cartama de Marmato, la Red Colombiana Frente a Gran Minería Trasnacional RECLAME y las demás organizaciones que hacen parte del Comité Cívico por la Defensa de Marmato, exigimos al gobierno nacional, las autoridades departamentales y municipales frenen inmediatamente los atropellos cometidos por la multinacional, cesen los amparos administrativos y se permita a los mineros trabajar y ganar el sustento para ellos y sus familias en paz.


Comité Cívico pro Defensa de Marmato -Caldas-

21/10/11

Marmato Minero - Ivan Cocherin - Essau Amaya

En septiembre se fue Essau Amaya Castro...


Un gran amigo, un músico talentoso con más de 100 canciones inscritas en Saico y Asimpro, nacido en el corregimiento de San Juan de Marmato Cds. Inspirado siempre en el son Cubano y en los ritmos de la costa pacífica, nos deja un enorme legado de temas inéditos los cuales lastimosamente nunca pudo publicar de la manera que él quería. Lo extrañamos en su sonrisa maliciosa y su sentido del humor, igualmente, lo llevamos con nosotros en cada nota melódica de sus composiciones. Siendo exelente guitarrista interpretó el bajo eléctrico a la par que cantaba haciendo voces primeras y segundas. Para la muestra les dejamos un tema musical cuya letra es un poema de nuestro Iván Cocherín al cual Essau Amaya le puso la música y lo interpretó. La percusión es de Ricardo Alvarez.

TARJETONES Y MATONES... TOMADO DE PIRRY...

Se aproximan las Elecciones....

A elegir con conciencia de clase, sin apasionamientos políticos, con la inteligencia y la honestidad que necesita Marmato. De nuestra elección dependerá el futuro de las generaciones presentes y futuras de nuestro terruño. No podemos equivocarnos,por que puede ser la última vez. Los que vieron el especial de Pirry sabrán que es verdad que hay intereses oscuros y maquinarias infernales detrás de todo este proceso...

A elegir en conciencia y con inteligencia...

6/9/11

¿Que dirá la multinacional?

MARMATO PUEBLO QUE GRITA....

Documental elaborado por el programa ORIENTESE... Gracias a Luis Caicedo por el Enlace...

3/9/11

LA ESTRATEGIA DEL CAMALEÓN...

''Los únicos que se cambian de nombre de manera permanente son los delicuentes'' lo decía un habitante de Marmato, ante el intempestivo cambio de razón social de la Colombia Golfield, que por aquel año se tornaba en Medoro Resources. Lo que no sabíamos era que el jueguito seguía y de la dirección del señor Iam Park, el proyecto Marmato pasaría a Juan Manuel Pelaez y luego... quien lo iba a decir a María Consuelo Araujo como gerente general y Juan Carlos Santos Gerente Corporativo de Comunicaciones; ya la compañía no se llama Medoro Resources, sino que pasa a ser la Gran Colombia Gold todo esto bajo el ojo inepto de las autoridades mineras del departamento y la nación que permiten que este tipo de asuntos sucedan, como que si el cambio de razón social de una compañía multinacional fuera un hecho de poca monta.

Y el cambio de razón social trae consigo nuevos actores. Actores que preocupan enormemente por varias razones: veamos el escenario....


Juan Carlos Santos director corporativo de Comunicaciones, con sus declaraciones dadas al canal Adya - Cira y publicadas por la cadena Radial la W, demuestra cuál es el verdadero talante de los dirigentes de esta multinacional que piensan que todo se arregla con la "Chequera"...



!Qué cinismo y que precariedad mental! y que peligro para la sociedad.
Doña Consuelo Araujo, proveniente de la rancia estirpe de los araujos de Cordoba. Su padre Don Alvaro Araujo Noguera, un prestigioso personaje perseguido por la interpol...
Recordemos los titulares de ese entonces:
"ALVARO ARAUJO CASTRO Y MARIA CONSUELO ARAUJO CASTRO PARAMILITARES
por Elías Ochoa, el denunciante Monday, Jan. 22, 2007 at 3:42 PM
SE HACEN HASTA SECUESTRAR CON TAL DE LOGRAR LLEGAR A UN CARGO PUBLICO. Ex Alcalde de Valledupar sindica a Álvaro Araújo de instigar a Jorge 40 para secuestrar a su hermano
Un fiscal pidió a la agencia de inteligencia estatal solicitar a la Interpol, extender una circular roja para detener al ex ministro Alvaro Araújo Noguera, padre de la ex canciller María Consuelo Araújo, por el presunto delito de secuestro, confirmó hoy una fuente oficial.



Y cómo no recordar a Al hermano de Doña Consuelo Araujo el señor Alvaro Araujo

Del cual se dijo:
Condenan al ex senador Álvaro Araújo por nexos con paramilitares
Por: Con Efe
La Corte Suprema de Justicia lo condenó a nueve años y tres meses de prisión por haberse aliado con el ex jefe paramilitar "Jorge 40" para obtener una curul en el Congreso.
Así mismo, le impuso una multa de 7.222 salarios mínimos y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo de la condena.

!Preocupante cuando menos! Oro, corrupción, paramilitarismo...
y aún así se atreven a afirmar que no les da verguenza llamarse mineros...








.... AHORA SÍ QUE NOS EXPLIQUEN ENTONCES EL ASESINATO DEL PADRE REYNEL RESTREPO QUIEN SE DECLARÓ EN OPOSICIÓN TOTAL A UN PROYECTO DE EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO Y QUIEN ACOMPAÑÓ UNA COMISIÓN EN LA SEMANA PASADA A LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA PARA MANIFESTAR SU INCOFORMIDAD.


http://canalrcnmsn.com/noticias/asesinado_el_p%C3%A1rroco_de_marmato_l%C3%