Pidieron pista en el Festival de Orquestas
TOMADO DEL DIARIO LA PATRIA
Bajo las premisas establecidos por el acuerdo del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007 y lo establecido en el documento marco de la Declaración del Milenio año 2000 auspiciado por el las Naciones Unidas, le apostamos a un desarrollo de propuesta de Responsabilidad Social Empresarial en nuestro municipio, la cual debe consistir en una serie de acciones coordinadas entre el ente gubernamental (Alcaldìa), la Comunidad (A Través del Consejo de Política Social) y la empresa privada (Mineros Nacionales, Gran Colombia Gold y Pequeños mineros) para darle trámite a una estrategia que permita detectar cuáles son las verdaderas necesidades a nivel de inversión social que tiene nuestro municipio, para de esta manera poder intervenir la pobreza, los problemas de vivienda, salud, empleo con seguridad social entre otros.
Obvio que las estrategias tienen que conllevar a la aplicación de acciones puntuales que requieren presupuesto de la empresa privada y del estado.
En este sentido afirmamos que recibir de la empresa privada elementos que redundan en beneficio de la comunidad, no es entreguismo y por el contrario es el desarrollo de una exigencia de cumplimiento del RSE Responsabilidad Social Empresarial, y que aquellos que ciegamente se oponen, sin ofrecer alternativas y sin participar de los comités de trabajo y sin presentar proyectos alternativos, están ubicándose en el lado extremo de la negatividad, causando un gran perjuicio a las posibilidades del desarrollo del municipio.
Hagamos el debate... pero hagámoslo desde una estructura crítica ilustrada, desde la academia y ante todo no personificando y trasladando las antipatías hacia los mismos Marmateños que sí estamos proponiendo.
La inversión empresarial se TIENE y se DEBE recibir bajo criterios de beneficio comunitario.
2012-01-19 00
La Patria
caldas
Los mineros de Marmato pretenden mantener la minería artesanal.
Documental elaborado por el programa ORIENTESE... Gracias a Luis Caicedo por el Enlace...
Juan Carlos Santos director corporativo de Comunicaciones, con sus declaraciones dadas al canal Adya - Cira y publicadas por la cadena Radial la W, demuestra cuál es el verdadero talante de los dirigentes de esta multinacional que piensan que todo se arregla con la "Chequera"...
"La alarma se disparó el pasado 11 de agosto cuando se enteraron que la multinacional anunció que emitirá en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) notas senior estructuradas para financiar el traslado de Marmato. Textualmente el comunicado expedido por Gran Colombia Gold Corp. dice: “...la compañía busca financiar el desarrollo del proyecto minero de Marmato, incluyendo la implementación de programas sociales y el reasentamiento del casco urbano, y financiar propósitos corporativos generales...”. Ese es el abuso que denuncian pues aseguran que la comunidad no ha sido tenida en cuenta y que la Ley exige que debe existir una previa consulta, y según los representantes del comité que defiende a Marmato, eso allá no se ha hecho". Tomado de http://www.elmundo.com/portal/noticias/antioquia/_el_traslado_de_marmato_es_posible.php
"La Montaña de Oro será y seguirá siendo de los pequeños mineros Marmateños, aún y muy a pesar de los intereses del expresidente Uribe y sus hijos, de la familia Santos y de toda la cúpula dirigente del país".
Tomado del diario la Patria
Un grupo de usuarios del acueducto de Marmato salió ayer a protestar por los constantes cortes del suministro de agua en esa población del alto occidente de Caldas. Caminaron desde la carretera Panamericana, cerca de la entrada a la localidad, hasta el casco urbano, donde decidieron que no pagarán las facturas hasta tanto el Gerente de Empocaldas se presente en el municipio.
Las inquietudes también son por supuestas fallas en facturación, como lo narra Fulvia Ortiz, a quien la factura del mes pasado le llegó por $641 mil. “Cuando fui a reclamar me dijeron que posiblemente se debía a que había un daño cerca a la casa, pero les dije que no, entonces me respondieron que si no era el daño, era consumo”, indicó.
Los cortes se presentan, casi siempre, los fines de semana, por lo que algunos habitantes se han acostumbrado a tener sus tanques llenos desde el viernes, pues las llaves se secan hasta el domingo o lunes y las reservas son necesarias. El más reciente corte fue hasta el martes pasado.
El concejal Antonio Cruz recordó, mientras marchaba cerca a la vereda El Llano, que en constantes ocasiones han invitado a las directivas de Empocaldas al Concejo, con el fin de que expliquen las razones de las fallas, pero al parecer no han recibido respuestas satisfactorias.
El alcalde Uriel Ortiz, que no participó en la manifestación, afirma que hay negligencia de la empresa de servicios públicos, toda vez que él ha insistido para que se contrate más personal para el municipio que dé abasto cuando ocurran emergencias con las redes y otros daños. “Con dos operarios es muy difícil hacer las cosas”, agregó, y destacó que hace dos años ejecutó $245 millones de recursos propios para mejorar las redes, pero ha sido insuficiente.
Las respuestas
Marmato comenzó a gozar del servicio de agua potable desde el 2007, cuando era el único municipio de Caldas donde aún no se contaba con el líquido tratado. Los inconvenientes, sin embargo, han estado al orden del día, pues la difícil geografía de la población, dicen los técnicos, ha hecho que la presión en las redes no sea la mejor.
El Gerente de Empocaldas, Jorge Enrique Zuluaga, indica que han debido lidiar con otros problemas de las tuberías, pues en un comienzo, por ejemplo, no se hicieron algunas válvulas y algunas redes tienen aire.
Otro de los factores por los que han debido suspender el servicio es por el invierno, que en días recientes ha mermado pero que hasta hace poco afectó las conducciones. De ahí que, cuando al gerente se le pregunta por futuras inversiones en el municipio, responde que se gestionarán recursos, aunque los efectos de las lluvias los llevaron a modificar el plan de acción para este año.
Sobre las presuntas fallas en facturación, indicó que el caso mencionado es aislado. “También hay que tener en cuenta”, agregó, “que allá hay una cultura de pago pésima, porque antes de que llegáramos la gente estaba acostumbrada a pagarle unos $5 mil a las juntas de acción comunal”.
Por ahora, dicen los usuarios, la presencia de Zuluaga es necesaria para que paguen las facturas. Fulvia, por ejemplo, debía cancelar los $641 mil el pasado 28 de junio, pero prefiere salir a protestar.
¿Cuál Acuerdo?...
"Primero Mi escuelita"... Te invito a regalarle un computador a los niños de la escuela José Antonio Galán del Corregimiento de San Juan de Marmato Cds... No tiene que ser de Marca... puede ser inclusive la torre sola... Tenemos que acudir a ustedes por que con las secretarias de Educación no se ha podido... Si te animas de comunicas con 3206864183 o a acosta140@hotmail.com... Son 240 niños con tres computadores obsoletos.... "En la era de los cibernautas los niños rurales navegan en la pobreza"...
Con la presencia del ex senador indígena Lorenzo Muelas, de jóvenes estudiantes de la universidad Nacional de Bogotá y otras prestigiosas personas como la Antropologa Martha Lennix, se llevó a cabo el conversatorio acerca del patrimonio arqueológico del municipio de Marmato. Se llena uno de alegría cuando descubre la gran cantidad de evidencia que existe en nuestro municipio de la existencia de un pasado pre colombino rico en expresión cultural. Una razón más para seguir luchando.
Centenares de personas participaron ayer en la marcha de apoyo a Marmato, en la que se opusieron al traslado del municipio y la explotación a cielo abierto.
Vigor y calma. Así se podría resumir lo que ocurrió ayer en Marmato, a donde llegó la primera movilización nacional por la defensa de ese municipio. Allí la compañía canadiense Medoro pretende realizar una explotación de oro a cielo abierto, razón por la cual diversas organizaciones sociales caminaron desde las 9:15 de la mañana por la vía Manizales-Medellín para expresar su oposición.
El vigor se notó en las arengas, con las que la multinacional no salió bien librada. A lo largo del recorrido se escuchó una y otra vez: "Medoro, no intente, Marmato no se vende", o "queremos chicha, queremos maíz; multinacionales, fuera del país".
La calma primó durante todo el recorrido, por más que la fila de marchantes se extendió unos 500 metros, con el portentoso río Cauca corriendo a un costado. Sindicatos, indígenas, estudiantes y políticos llenaron la Troncal de Occidente. Desde el departamento del Cauca, por ejemplo, llegó un grupo de 55 indígenas guambianos, encabezados por el taita Jeremías Tunubalá, quien medianamente informado sobre el tema indicó: "es que la tierra no está en venta".
Tomado de la Patria
¡CELEBRANDO! ¡CORTE CONSTITUCIONAL TUMBÓ REFORMA A LEY DE MINAS!
Oro de Marmato: miseria o desarrollo
· Opinión
2011-04-11 00