Por más que queramos ser positivos y constructivos en nuestros comentarios, la verdad es poco o nada favorable lo que se puede decir del Marmato de Hoy. Apegados y aferrados con las uñas a la guacha y a la minería artesanal, esta fuente de sustento económico es lo único que sostiene y asegura el diario vivir de los Marmateños. Menos mál que la Multinacional no ha vuelto a presionar con los amparos administrativos y los mineros han podido seguir con su rutina de trabajo sin ser molestados por la autoridad policial.
13/4/13
NO VAMOS BIEN... NO VAMOS BIEN... NO VAMOS BIEN...
GRAN COLOMBIA GOLD EN SILENCIO...
14/1/13
SON DE ORO EN FERIA
Pidieron pista en el Festival de Orquestas
TOMADO DEL DIARIO LA PATRIA
15/8/12
CON LUKA ALTAMURA SE PUEDE DIALOGAR...

5/5/12
¿En qué punto estamos?
25/3/12
LE APOSTAMOS AL RSE EN EL MARCO DE UN COMPES MUNICIPAL
Bajo las premisas establecidos por el acuerdo del Parlamento Europeo, de 13 de marzo de 2007 y lo establecido en el documento marco de la Declaración del Milenio año 2000 auspiciado por el las Naciones Unidas, le apostamos a un desarrollo de propuesta de Responsabilidad Social Empresarial en nuestro municipio, la cual debe consistir en una serie de acciones coordinadas entre el ente gubernamental (Alcaldìa), la Comunidad (A Través del Consejo de Política Social) y la empresa privada (Mineros Nacionales, Gran Colombia Gold y Pequeños mineros) para darle trámite a una estrategia que permita detectar cuáles son las verdaderas necesidades a nivel de inversión social que tiene nuestro municipio, para de esta manera poder intervenir la pobreza, los problemas de vivienda, salud, empleo con seguridad social entre otros.
Obvio que las estrategias tienen que conllevar a la aplicación de acciones puntuales que requieren presupuesto de la empresa privada y del estado.
En este sentido afirmamos que recibir de la empresa privada elementos que redundan en beneficio de la comunidad, no es entreguismo y por el contrario es el desarrollo de una exigencia de cumplimiento del RSE Responsabilidad Social Empresarial, y que aquellos que ciegamente se oponen, sin ofrecer alternativas y sin participar de los comités de trabajo y sin presentar proyectos alternativos, están ubicándose en el lado extremo de la negatividad, causando un gran perjuicio a las posibilidades del desarrollo del municipio.
Hagamos el debate... pero hagámoslo desde una estructura crítica ilustrada, desde la academia y ante todo no personificando y trasladando las antipatías hacia los mismos Marmateños que sí estamos proponiendo.
La inversión empresarial se TIENE y se DEBE recibir bajo criterios de beneficio comunitario.
24/3/12
22/1/12
Comisión de Canadá y EE.UU critica proyecto en Marmato
2012-01-19 00
La Patria
caldas
Los mineros de Marmato pretenden mantener la minería artesanal.
CARLOS HERNÁNDEZ
LA PATRIA | MANIZALES
En contra
Otros integrantes de la comisión dieron sus conclusiones sobre lo que encontraron en Marmato:
caldas
Jhon Laun, presidente de la Colombia Support Network



Acción popular
26/11/11
SE AGRAVA SITUACIÓN CON GRAN COLOMBIA GOLD
Ayer, 25 de noviembre del 2011, personal de la compañía multinacional Gran Colombia Gold Corp, heredera de la Medoro Resources, hizo presencia en las minas de oro de Marmato, Caldas, conocidas como Carrizales y El Esfuerzo y procedió a sellar las entradas a las minas para impedir, de esa manera, que los trabajadores de dichas minas pudieran desarrollar sus trabajos de manera normal, en el día de hoy.
La actuación de la compañía se hizo acompañada de la Policía Nacional y, por segunda vez, sin que medie orden de un juez o autoridad alguna, se procedió de manera verbal a amedrentar a los mineros diciéndoles que no pueden trabajar y que si lo hacen, los judicializan.
Ante esta situación, creada por la arbitrariedad y el atropello que comete la multinacional contra los mineros de Marmato, al pretender sacarlos de unas minas que trabajan desde hace más de seis meses en el caso de Carrizales y desde hace casi un año en El Esfuerzo, los mineros de Marmato, agremiados en la Asociación de Mineros Unidos de Marmato, decidieron declararse en resistencia civil y pacífica y a esta hora ocupan la Plazoleta del Atrio de la Iglesia, exigiendo los dejen trabajar en unas minas que estuvieron cerradas, la de Carrizales desde hace veinte años y la de El Esfuerzo desde el año 2006, lo que aclara que la compañía no tiene ningún derecho sobre las mismas.
La legislación colombiana es clara en el sentido de que quien abandona la explotación de una mina más de seis meses pierde el derecho. También es clara en que si se pide que se prolongue el permiso, para no realizar la explotación, una vez se cumplan los plazos debe ser explotada o se pierde el derecho que otorga el título minero. En el caso de Carrizales, no se explota desde hace más de veinte años y en el caso de El Esfuerzo tampoco lo hacen desde el 2006. Es claro que las compañías que han hecho presencia en Marmato, no explotaron las minas y así aleguen que compraron los títulos, lo cierto es que a la luz de la legislación colombiana perdieron todo derecho sobre las mismas.
La compañía Gran Colombia Gold Corp, y sus antecesoras Colombian Goldfilds y Medoro Resources, compraron títulos mineros, cerraron las minas, destruyeron los molinos, dejaron sin trabajo a los mineros y cuando estos, haciendo uso del legitimo derecho al trabajo y a la explotación minera, reabrieron las minas, la compañía con la complicidad de Ingeominas, presenta unos amparos administrativos para, de manera ilegal y en contubernio con funcionarios venales, atropellar a los mineros que están, legítimamente -así no tengan títulos-, explotando estas minas. Sin duda, este es el inicio de más acciones de la multinacional para desalojar a los marmateños y realizar su proyecto de gran minería ya sea, a cielo abierto o de socavón.
Ante la situación creada por los atropellos de la multinacional, la Asociación de Mineros Unidos de Marmato, el Resguardo Indígena de Cartama de Marmato, la Red Colombiana Frente a Gran Minería Trasnacional RECLAME y las demás organizaciones que hacen parte del Comité Cívico por la Defensa de Marmato, exigimos al gobierno nacional, las autoridades departamentales y municipales frenen inmediatamente los atropellos cometidos por la multinacional, cesen los amparos administrativos y se permita a los mineros trabajar y ganar el sustento para ellos y sus familias en paz.
Comité Cívico pro Defensa de Marmato -Caldas-
21/10/11
En septiembre se fue Essau Amaya Castro...
Se aproximan las Elecciones....
A elegir en conciencia y con inteligencia...
6/9/11
MARMATO PUEBLO QUE GRITA....
Documental elaborado por el programa ORIENTESE... Gracias a Luis Caicedo por el Enlace...
3/9/11
LA ESTRATEGIA DEL CAMALEÓN...
Y el cambio de razón social trae consigo nuevos actores. Actores que preocupan enormemente por varias razones: veamos el escenario....
Juan Carlos Santos director corporativo de Comunicaciones, con sus declaraciones dadas al canal Adya - Cira y publicadas por la cadena Radial la W, demuestra cuál es el verdadero talante de los dirigentes de esta multinacional que piensan que todo se arregla con la "Chequera"...
!Qué cinismo y que precariedad mental! y que peligro para la sociedad.
Doña Consuelo Araujo, proveniente de la rancia estirpe de los araujos de Cordoba. Su padre Don Alvaro Araujo Noguera, un prestigioso personaje perseguido por la interpol...
Recordemos los titulares de ese entonces:
"ALVARO ARAUJO CASTRO Y MARIA CONSUELO ARAUJO CASTRO PARAMILITARES
por Elías Ochoa, el denunciante Monday, Jan. 22, 2007 at 3:42 PM
SE HACEN HASTA SECUESTRAR CON TAL DE LOGRAR LLEGAR A UN CARGO PUBLICO. Ex Alcalde de Valledupar sindica a Álvaro Araújo de instigar a Jorge 40 para secuestrar a su hermano
Un fiscal pidió a la agencia de inteligencia estatal solicitar a la Interpol, extender una circular roja para detener al ex ministro Alvaro Araújo Noguera, padre de la ex canciller María Consuelo Araújo, por el presunto delito de secuestro, confirmó hoy una fuente oficial.

Y cómo no recordar a Al hermano de Doña Consuelo Araujo el señor Alvaro Araujo

Del cual se dijo:
Condenan al ex senador Álvaro Araújo por nexos con paramilitares
Por: Con Efe
La Corte Suprema de Justicia lo condenó a nueve años y tres meses de prisión por haberse aliado con el ex jefe paramilitar "Jorge 40" para obtener una curul en el Congreso.
Así mismo, le impuso una multa de 7.222 salarios mínimos y lo inhabilitó para ejercer cargos públicos por el mismo tiempo de la condena.
!Preocupante cuando menos! Oro, corrupción, paramilitarismo...
y aún así se atreven a afirmar que no les da verguenza llamarse mineros...

.... AHORA SÍ QUE NOS EXPLIQUEN ENTONCES EL ASESINATO DEL PADRE REYNEL RESTREPO QUIEN SE DECLARÓ EN OPOSICIÓN TOTAL A UN PROYECTO DE EXPLOTACIÓN A CIELO ABIERTO Y QUIEN ACOMPAÑÓ UNA COMISIÓN EN LA SEMANA PASADA A LA CAPITAL DE LA REPÚBLICA PARA MANIFESTAR SU INCOFORMIDAD.

http://canalrcnmsn.com/noticias/asesinado_el_p%C3%A1rroco_de_marmato_l%C3%
19/8/11
SIEMPRE NOS OPONDREMOS AL TRASLADO
"La alarma se disparó el pasado 11 de agosto cuando se enteraron que la multinacional anunció que emitirá en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) notas senior estructuradas para financiar el traslado de Marmato. Textualmente el comunicado expedido por Gran Colombia Gold Corp. dice: “...la compañía busca financiar el desarrollo del proyecto minero de Marmato, incluyendo la implementación de programas sociales y el reasentamiento del casco urbano, y financiar propósitos corporativos generales...”. Ese es el abuso que denuncian pues aseguran que la comunidad no ha sido tenida en cuenta y que la Ley exige que debe existir una previa consulta, y según los representantes del comité que defiende a Marmato, eso allá no se ha hecho". Tomado de http://www.elmundo.com/portal/noticias/antioquia/_el_traslado_de_marmato_es_posible.php
"La Montaña de Oro será y seguirá siendo de los pequeños mineros Marmateños, aún y muy a pesar de los intereses del expresidente Uribe y sus hijos, de la familia Santos y de toda la cúpula dirigente del país".
8/7/11
PROBLEMAS CON EMPOCALDAS
Tomado del diario la Patria
Un grupo de usuarios del acueducto de Marmato salió ayer a protestar por los constantes cortes del suministro de agua en esa población del alto occidente de Caldas. Caminaron desde la carretera Panamericana, cerca de la entrada a la localidad, hasta el casco urbano, donde decidieron que no pagarán las facturas hasta tanto el Gerente de Empocaldas se presente en el municipio.
Las inquietudes también son por supuestas fallas en facturación, como lo narra Fulvia Ortiz, a quien la factura del mes pasado le llegó por $641 mil. “Cuando fui a reclamar me dijeron que posiblemente se debía a que había un daño cerca a la casa, pero les dije que no, entonces me respondieron que si no era el daño, era consumo”, indicó.
Los cortes se presentan, casi siempre, los fines de semana, por lo que algunos habitantes se han acostumbrado a tener sus tanques llenos desde el viernes, pues las llaves se secan hasta el domingo o lunes y las reservas son necesarias. El más reciente corte fue hasta el martes pasado.
El concejal Antonio Cruz recordó, mientras marchaba cerca a la vereda El Llano, que en constantes ocasiones han invitado a las directivas de Empocaldas al Concejo, con el fin de que expliquen las razones de las fallas, pero al parecer no han recibido respuestas satisfactorias.
El alcalde Uriel Ortiz, que no participó en la manifestación, afirma que hay negligencia de la empresa de servicios públicos, toda vez que él ha insistido para que se contrate más personal para el municipio que dé abasto cuando ocurran emergencias con las redes y otros daños. “Con dos operarios es muy difícil hacer las cosas”, agregó, y destacó que hace dos años ejecutó $245 millones de recursos propios para mejorar las redes, pero ha sido insuficiente.
Las respuestas
Marmato comenzó a gozar del servicio de agua potable desde el 2007, cuando era el único municipio de Caldas donde aún no se contaba con el líquido tratado. Los inconvenientes, sin embargo, han estado al orden del día, pues la difícil geografía de la población, dicen los técnicos, ha hecho que la presión en las redes no sea la mejor.
El Gerente de Empocaldas, Jorge Enrique Zuluaga, indica que han debido lidiar con otros problemas de las tuberías, pues en un comienzo, por ejemplo, no se hicieron algunas válvulas y algunas redes tienen aire.
Otro de los factores por los que han debido suspender el servicio es por el invierno, que en días recientes ha mermado pero que hasta hace poco afectó las conducciones. De ahí que, cuando al gerente se le pregunta por futuras inversiones en el municipio, responde que se gestionarán recursos, aunque los efectos de las lluvias los llevaron a modificar el plan de acción para este año.
Sobre las presuntas fallas en facturación, indicó que el caso mencionado es aislado. “También hay que tener en cuenta”, agregó, “que allá hay una cultura de pago pésima, porque antes de que llegáramos la gente estaba acostumbrada a pagarle unos $5 mil a las juntas de acción comunal”.
Por ahora, dicen los usuarios, la presencia de Zuluaga es necesaria para que paguen las facturas. Fulvia, por ejemplo, debía cancelar los $641 mil el pasado 28 de junio, pero prefiere salir a protestar.
9/6/11
Y SE CAYÓ EL ACUERDO...
¿Cuál Acuerdo?...
¡PRIMERO MI ESCUELITA..!.
"Primero Mi escuelita"... Te invito a regalarle un computador a los niños de la escuela José Antonio Galán del Corregimiento de San Juan de Marmato Cds... No tiene que ser de Marca... puede ser inclusive la torre sola... Tenemos que acudir a ustedes por que con las secretarias de Educación no se ha podido... Si te animas de comunicas con 3206864183 o a acosta140@hotmail.com... Son 240 niños con tres computadores obsoletos.... "En la era de los cibernautas los niños rurales navegan en la pobreza"...
2/6/11
P.A.I Sin Medoro...
- El centro poblado urbano de Marmato está en una zona mitigable.
- No es necesario la reubicación de ninguna de las instituciones por factores de riesgo.
- Es obligatorio la conservación del centro poblado urbano con la realización de los obras de protección .respectivas.
- Es obligatorio la determinación exacta de las zonas de explotación minera con la prohibición de explotación minera en el centro poblado urbano.
- Se pueden realizar las obras civiles necesarias para la protección del centro urbano poblado.
- Si la multinacional quiere re acentamiento deberá hacer consulta previa y la comunidad será la que determine.
- No es cierto que estemos obligados a irnos del municipio por cuestiones de riesgo geomórfico.
- Los factores de des estabilización del cerro se deben a la acción de la minería y por factores Antrópicos.
- El cerro sigue siendo fuerte por su estructura andesítica, dacítica que lo hace fuerte.
- Se debe impedir que las minas destruyan el centro poblado histórico por la explotación irracional e irresponsable, en donde no se respetan machones de seguridad.
- Se debe sancionar a los dueños de minas que causen daños al centro poblado urbano.
16/5/11
¡Las Comunidades Indígenas en la Defensa de Marmato
Con la presencia del ex senador indígena Lorenzo Muelas, de jóvenes estudiantes de la universidad Nacional de Bogotá y otras prestigiosas personas como la Antropologa Martha Lennix, se llevó a cabo el conversatorio acerca del patrimonio arqueológico del municipio de Marmato. Se llena uno de alegría cuando descubre la gran cantidad de evidencia que existe en nuestro municipio de la existencia de un pasado pre colombino rico en expresión cultural. Una razón más para seguir luchando.
¡Una Marcha por la dignidad!
Centenares de personas participaron ayer en la marcha de apoyo a Marmato, en la que se opusieron al traslado del municipio y la explotación a cielo abierto.
Vigor y calma. Así se podría resumir lo que ocurrió ayer en Marmato, a donde llegó la primera movilización nacional por la defensa de ese municipio. Allí la compañía canadiense Medoro pretende realizar una explotación de oro a cielo abierto, razón por la cual diversas organizaciones sociales caminaron desde las 9:15 de la mañana por la vía Manizales-Medellín para expresar su oposición.
El vigor se notó en las arengas, con las que la multinacional no salió bien librada. A lo largo del recorrido se escuchó una y otra vez: "Medoro, no intente, Marmato no se vende", o "queremos chicha, queremos maíz; multinacionales, fuera del país".
La calma primó durante todo el recorrido, por más que la fila de marchantes se extendió unos 500 metros, con el portentoso río Cauca corriendo a un costado. Sindicatos, indígenas, estudiantes y políticos llenaron la Troncal de Occidente. Desde el departamento del Cauca, por ejemplo, llegó un grupo de 55 indígenas guambianos, encabezados por el taita Jeremías Tunubalá, quien medianamente informado sobre el tema indicó: "es que la tierra no está en venta".
Tomado de la Patria
12/5/11
¡TODOS A MARCHAR ESTE 14 DE MAYO!
¡CELEBRANDO! ¡CORTE CONSTITUCIONAL TUMBÓ REFORMA A LEY DE MINAS!